Pol Codina es el autor del cartel de Las Santas 2013. Codina, conocido por su trabajo en el ámbito de la escultura, es el artista escogido por la Comisión de Imagen de la Fiesta Mayor local. El artista mataroní ha realizado una obra de formato muy original, con relevo y volumen, donde seplasman todas las comparsas de la ciudad. Nacido en 1983, Codina estudió bachillerato artístico en la escuela pia de Santa Anna y continuó su formación a la escuela de arte y diseño Massana de Barcelona. Trabaja en el ámbito de la escultura, con hierro, cocer y otros materiales metálicos, en el taller familiar.
El nombre del artista se ha dado a conocer este lunes al atardecer durante la celebración del Plenario de Santas. Codina ha mostrado el cartel a los asistentes, que lo han recibido con aplausos. Posteriormente ha asegurado que quería hacer una obra "tridimensional", pero lo preocupaba el hecho que no lo veía factible como cartel. Finalmente optó para hacer un bajorrelieve, que mezcla la capacidad para trabajar el volumen y sus artes pictóricas. En el cartelaparecen todas las comparsas de la ciudad y con él, ha explicado Codina, ha querido hacer un homenaje a la obra de Parara de Mataró que ilustró la fiesta Mayor de Mataró ahora hace veinte años. Desde entonces cabe otro cartel ha reunido todas las comparsas, hecho que Codina ha querido recuperar con aquesst trabajo. El artista ha confeccionado un cartel "colorista, alegre y cercano,que guste a los niños", según ha asegurado. "Quizás puede sorprender que sea tan figurativo viniendo de alguien cómo yo, la gente podría esperar algo más abstracto o arriesgado, pero no hay nada de carga conceptual", ha dicho.
El cartel está hecho a partir de un bajorrelieve policromat en plancha de cocer. Una obra muy laboriosa, que le ha comportado unas 250 horas de trabajo, según cálculos del propio Codina. Después de dibujar sobre papel cada figura y elemento, las pasó a metal con varias técnicas artesanales. Posteriormente las soldó en plata y finalmentehizo la policromia, con colores muy vivos y alegres. Codina confía que el relevo y el volumen de la obra se apreciará cuando quede imprimida como cartel y en el tejido de las camisetas de la Fiesta Mayor. "Hemos hecho pruebas y, a pesar de que pierde un poco, el volumen se sigue notando", ha dicho.
Además de las comparsas de la ciudad (La familia Robafaves y los enanos, las Diablesas, la Momerota, la Momeroteta, el Dragón, el Dragalió, la Agrupación Musical del maresme y los Renacuajos), en el cartel tambiénaparecen la gente que se mueve en el entorno de las figuras. La letra 'Tede la palabra Santas tiene forma de cruz, para evocar el origen cristiano de las patronas de Mataró, y está pintada en rojo sobre fondo blavós, como la bandera de la ciudad.
El fotógrafo
Por otro lado, Quim Puig es el fotógrafo escogido para retratar Las Santas de este año. Puig es un fotógrafo nacido en Tordera y afincat en Mataró desde pequeño. Durante su trayectoria ha trabajado por medios como El Punt, Renacuajo o Tribuna Maresme, entre otros. El año 2009, por encargo de la editorial Arola, ya fotografió Las Santas. Puig ha explicado que quiere hacer un planteamiento original, pero todavía sin concretar.

-
La trayectoria de Pol Codina
Después de diplomarse a Massana de Barcelona, Codina aprendió la forja artística al taller familiar Cerrajería March de Mataró. Su primera exposición data de 2004, con tan sólo 21 años, en la Arcadia Café Cultural. También ha expuesto de manera individual en espacios como el Museo Monjo de Vilassar de Mar y la Casa Gótica de Argentona, y ha participado en numerosas colectivas. Es miembro del colectivo de artistas mataroní Martes del Limonero, y también ha presentado sus obras a la Colectiva Santo Rebrote. Una de sus esculturas más conocidas es 'El pescado del Maresme', una obra de gran formato ubicada al exterior de la sede de la antigua Caja Laietana del Plan de en Boet.
El artista Pol Codina con el cartel de Las Santas 2013
Comentarios