avier Joya es un mataroní que nació ahora hace 42 años y que trabaja de Policía. Padre de dos niñas y autodefinido como polifacético, hace un par de años despertó para sus adentros la llama de la escritura. "Practico artes marciales, me lesioné antes de un fin de semana que íbamos a pasar con la familia y mi mujer e hijas marcharon con la suegro; en casa vi una película denominada 'El ladrón de palabras' y su historia me hizo pensar, por qué no me animo yo a escribir?". Dedo y hecho, Joya empezó a escribir un relato corto que no podía dejar de continuar y se convirtió en su primer libro, Esperanza de Sangre.
El primer libro fue una revelación por el mataroní, que se sentía muy cómodo escribiendo y como le surgían las ideas, a costa claro está "de horas de sueño", puesto que escribe por las noches. Entonces vino la parte más pesada, la de contactar con las editoriales: "lo envié a varias editoriales pero en no tener respuesta positiva, y decidí finalmente autopublicar-lo yo mismo". Raíz de esto se implicó más en la escritura, aprendió más sobre narrativa y nació Paula X, su segunda novela que, esta sí, sale bajo el paraguas de la editorial Grupo Tierra Trivium dentro de la colección 'sangre y tinta'. Un éxito que tendrá continuidad, puesto que se encuentra escribiendo el segundo volumen previsto por 2020.
Cómo te inspiras para crear tus historias?
Ser espectador de la vida es suficiente para sacar argumento e historia. Paula X va de una chica que sufre buyilling y de un policía rodeado de sombras. El acoso existe, el narcotráfico también. La prostitución. Todo esto forma parte de nuestra realidad, así quehago un cóctel y la creatividad sale de mí. Está claro que por mi trabajo puedo palpar una realidad adversa desde primera línea, y tengo la ventaja técnica de saber los procedimientos judiciales y jurídicos, algo que se nota en los libros. De hecho, cuando algún lector es policía identifica claramente que se trata de un texto escrito por uno del gremio, por la cantidad de detalles y fidelidad que se le puede aportar. Creo que en esto al menos tengo una pequeña ventaja.
Cómo definirías el género y estilo que practicas?
Me baso en la novela negra porque me divierte y creo que memuevo muy bien, también en algunos puntos de novela erótica por las escenas que describo y cómo explico las situaciones que se dan. Tengo una manera de escribir agresiva y pasional, una dualidad que define mi objetivo: emocionar al lector. La novela negra es la prosa del dolor, no es algo que tenga que estar relacionado siempre con gàngsters, polis y ambientes sórdidos, sino una narrativa que golpea. Me gusta escribir sobre la complejidad del ser humano, su maldad, su locura y nobleza, y siempre desde un prisma empático y sensible; por eso me declino de momento al género negro.
El primer libro lo editaste tú, pero con Paula X ya tienes una editora última...
Cuando trucas a las puertas y no contestan te impacientas, porque no lo puedes sacar en la calle por si alguien te dice que sí. Es una situación compleja, y cuando te lo autoedites quiere decir que todo lo pagues tú. Pero el buen recibimiento me animó a seguir, y Paula X llamó la atención de Grupo Tierra Trivium. Cuando hicimos la presentación a Somos Negra, una librería dedicada a la literatura negra y criminal, tuvo muy buena recibimiento, estuve firmando libros a su parada a Rambla Cataluña... Todo un lujo.
No te quieres dedicar en exclusiva a esto?
Dedicarme a esto únicamente es imposible, no lo hago para convertirlo en mi trabajo sino para poder plasmar una obra que llegue a los lectores. Quehaya gente leyendo el que he hecho es el mayor orgullo que puedo tener
Comentarios