Joan Antoni Baron

Políticas de peaje

La aprobación, por parte del gobierno de la Generalitat, de las bonificaciones a los peajes de la autopista del Maresme hay que situarla en el marco de las concreciones de las medidas contempladas en el Acuerdo de Movilidad del Maresme firmado el pasado mes de abril. A partir de ahora circular por la autopista decana de los peajes de España será más barato siempre que se cumplen algunas condiciones como la recurrencia de los viajes, el número de viajeros y el nivel de contaminación del vehículo. Las bonificaciones que irán entrando en funcionamiento de forma paulatina pueden llegar al sesenta y cinco por ciento en esta primera fase. El gobierno calcula que el coste de estas medidas tendrá un coste aproximado de un millón de euros por el que queda del 2010 y de entre tres y cuatro millones por el 2011. El decreto aprobado por el gobierno tiene la particularidad de contemplar las fases posteriores de despliegue de las bonificaciones que pueden llegar hasta el cien por ciento en el momento de la construcción de Ronda del Maresme.

Más allá del que representa por los ciudadanos y ciudadanas del Maresme hay que remarcar dos puntos bastante importantes y de gran trascendencia en las políticas de peajes de Cataluña. La primera cuestión hace referencia a la introducción de criterios para bonificar los usuarios como el número de viajeros por vehículo y el nivel de emisiones de gases de los mismos vehículos. La segunda cuestión tiene que ver con el carácter de prueba piloto que el gobierno ha querido dar a esta bonificación del Maresme y que tiene que servir al Grupo de Autopistas creado por el Parlamento de Cataluña para transformar el sistema catalán de peajes.

Por primera vez en nuestro país los peajes dejan de tener la única finalidad de servir por la financiación de las infraestructuras y pasan a ser elementos de gestión de la movilidad. Nos encontramos pues en un momento de inflexión por el hace a las políticas de peajes y del que pase en el Maresmeresultará una aplicación generalizada a las autopistas catalanas.

Esta, pero, no es la única concreción del Acuerdo de Movilidad. Hoy mismo se ha anunciado la posta en funcionamiento de la línea de autobuses Alella-Teià-El Masnou y Barcelona y el proyecto ejecutivo del carril buzo entre Barcelona y Montgat está casi terminado. Medidas que se suman a las previstas en el Plano director de Infraestructuras en cuanto a la línea R-1 del ferrocarril y la redacción del estudio informativo del tren orbital.

El Acuerdo de Movilidad que fue ampliamente referendat por las fuerzas políticas de la comarca va desplegándose sistemáticamente y con el único objetivo de mejorar la movilidad del Maresme y garantizar su viabilidad económica y social.

Comentarios