Hace ochenta un años, un 14 de abril, un pueblo ilusionado comenzaba un camino lleno de esperanzas. Los ciudadanos de aquel país lograban la libertad para construir una sociedad más justa e igualitaria. El año 1931, libertad, justicia, educación y cultura iban de bracet. El Gobierno de la República desde el primer día y el de la Generalitat, también, propusieron políticas nítidas e imaginativas para lograr los objetivos de una sociedad más culta.
Si no había bastante escuelas, se hacían. Si no había bastante maestros, se fabricaban. Chicos y chicas que acababan el bachillerato, con buenas notas, eran invitados a hacer unos cursillos en verano para hacer de maestros el curso siguiente.
Esto quiere decir tener claras las prioridades. No decir muchas veces, educación, educación, educación… sino hacer que los niños y niñas de aquel país tuvieran escuela y maestras.
Y qué escuelas, y qué maestros! El doctor Estalella, director del Instituto-Escuela, hablando de los objetivos de aquella escuela nueva decía: "Nos hemos propuesto en primer lugar, de hacer hombres buenos; y si además son fuertes, mejor; y si además nos resultan sabios, mejor todavía". Los principios de aquellas escuelas eran la coeducación, la libertad, la autodisciplina, la laïcitat y la cooperación.
2012... 81 años después, nos anuncian recortes por valor de 10.000.000.000 de euros en materia de sanidad y educación.
Sentimos decir a ministro, consejeras y alcaldes, de aquel país, que se tiene que recortar el gasto educativo, que la Escuela Cuna no es etapa educativa, que con menos profesorado harán más "cosas". Recortan las inversiones en investigación, menos dinero por becas, menos presupuesto por las universidades, recortan los sueldos de los maestros y profesorado, reducen las cantidades para gastos de funcionamiento de las escuelas e institutos, con más alumnos a las escuelas hay menos maestras para educarlos, no construyen las escuelas que hace falta para acogerlos...
Se han bebido el entendimiento. Si incluso los que nos han hundido a la estafa quedicen "crisis", la OCDE, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional… dicen que los recortes en educación no son aconsejables.
Ciertamente, el 2012, 81 años después de aquel 14 de abril, quienes gobiernan en España, Cataluña y Mataró no van de bracet con la libertad, la cultura y la educación.
Cuando vemos el desgavell, la ignorancia, la prepotencia de los poderosos y los silencios cómplices de sus escolanets, el recuerdo de aquel 14 de abril me hace pensar que el más sensato es reclamar la Tercera República. Pero que también sea la de la Escuela Nueva que se merece aquel país, que no es otro que el nuestro.
Comentarios