Por primera vez, los mataronins pueden decidir donde se destina una parte de los presupuestos públicos de la ciudad. Los vecinos han podido proponer varios proyectos, apoyar y, durante estas semanas, decidir cuál es la propuesta ganadora de las 12 finalistas. Lo pueden hacer hasta el 22 de febrero a través del portal web www.decidimmataro.cat, hasta un total de 500.000 euros contemplados a la partida de inversiones del presupuesto municipal de 2018.pueden votar todos los mataronins y mataronines mayores de 16 años que estén empadronados en la ciudad desde el pasado 22 de mayo. Estos son los proyectos sobre los cuales toca decidir.
Mejorar la plaza de Santa Anna porque sea más agradable – 34.000 euros
Para hacer más agradable la plaza de Santa Anna se instalarán diferentes elementos:6 bancos de piedra. 6 jardineras redondas, y 1 fuente con cuatro surtidores de agua potable
Arreglar los agujeros de las aceras según el Plano Director para la mejora, pavimentación y reurbanización de las calles de Mataró - 250.000 €
Dentro del Plano Director se han detectado diferentes aceras rotas o malogradas sobre todo por la acción de las raíces de los árboles. Esta actuación prevé arreglar aceras en 60 calles de la ciudad.
Proyecto de accesibilidad del vallado arqueológico de Torre Llauder - 160.000 €
El proyecto tiene dos ámbitos de actuación para mejorar la accesibilidad. El primero es adentro el equipamiento, donde se prevé instalar un ascensor adaptado con acceso a los tres niveles, así como la pavimentación adaptada de los recorridos y la zona de explicación. La propuesta prevé la construcción de un lavabo adaptado. El segundo ámbito es al entorno: arreglo de las aceras de la avenida de Lluís Companys para construir una rampa adaptada que salve el desnivel de 1.20 m de las escaleras y ampliar la acera para crear un vado adaptado.
Renovación de instalaciones de vigilancia y socorro de la playa - 250.000 €
La propuesta prevé la instalación de 2 módulos que sustituirán los existentes del Servicio de Salvamento y Socorrismo a la entrada del puerto. También se prevé sustituir las sillas de control de las playas e instalar uno de nueva a la playa de Santo Simó.
Urbanización de los entornos de Can Marfà - 90.000 €
Un espacio recuperado para la ciudad donde disponer de un lugar para gente mayor y para más jóvenes. El proyecto prevé urbanizar 600 m2, incluyendo el escombro de las paredes y puertas. Se instalarán elementos de mobiliario urbano para crear un espacio de descanso y un área de juegos.
Renovación de los juegos de exterior de los patios escolares con propuestas de movimiento, cooperativas e imaginativas - 65.576 €
Los nuevos juegos darán a los escolares ratos de recreo inclusivas y estimulantes, con especial atención a la igualdad de género. Escuelas previstas: Tomás Viñas, Camino del Medio, Germanas Bertomeu, Josep Monserrat Cuadrada, Peramàs, Angeleta Ferrer, Camino del Cros, Cereza y Torre Llauder. Juegos infantiles de madera compuestos por: Cuineta, rincón de descubrimiento, bancos y mesa, estantes, baúl, caseta cubierta y zona de reunión con tarimas.
Mejorar el alumbrado a los pasos de peatones a varias calles del barrio de Cerdanyola - 54.250 €
La actuación prevé mejorar el alumbrado a los pasos de peatones a la avenida de la Gatassa con 9 unidades, a la ronda de Josep Tarradellas con 7 unidades y a la avenida de Josep Puig y Cadafalch con 15 unidades.
Colocación de 4 lavabos públicos a la ciudad - 250.000 €
Se prevén 4 nuevos lavabos públicos a lugares para determinar. Son lavabos automáticos y el coste ya prevé toda la obra y acometidas necesarias para la instalación.
Construcción de 4 espacios cerrados para la libre circulación de perros a la ciudad - 122.720 €
Ayudar la tenencia responsable de perros es importante para la buen convivencia a la ciudad. Los espacios de libre circulación de perros permiten evitar situaciones e conflicto y mejorar las condiciones de los animales. Los cuatro espacios son. Triángulo de Molins (1000m2), Parque Central Nuevo (1.000m2), El Sorrall (3.500m2) y calle de Premió con calle de Teià (400m2).
Hacer un repaso general a todas las pistas polideportivas de las escuelas públicas - 248.800 €
Las actuaciones a cada pista irán en función de su estado: renovación del pavimento, pintado de líneas de juego, mejora de la iluminación, suministro e instalación de material deportivo. Las actuaciones están previstas en 12 escuelas: Àngela Bransuela, Camino del Cros, Camino del Medio, Cereza, Germanas Bertomeu, Joan Coromines, Josep Montserrat, La Llàntia, Marta Mata, Rocafonda, Tomàs Viñas y Torre Llauder.
Red wifi gratuita en el centro de Mataró - 90.000 €
La red se desplegará en 25 puntos de acceso al centro de la ciudad. La red será gratuita y de libre acceso para facilitar la busca de información y el uso social de la red. La dimensión de la red será de 10 Mb y de 3.125 usuarios concurrentes con 200 mil m2 de cobertura. La prestación del servicio se hará mediante una operadora de telecomunicaciones, en ningún caso el Ayuntamiento de Mataró puede prestar el servicio de internet.
Instalación de toldos para evitar la exposición solar en escuelas y escuelas cuna de la ciudad - 110.000 €
Los toldos proporcionarán espacios de sombra a los niños. Según las características de los edificios se instalarán diferentes sistemas: toldos, cortinas o láminas a los vidrios. Las escuelas cuna municipales: EB Figueretes, EB Cerdanyola, EB Los Menuts, EB Tabalet, EB La Llàntia y EB Elna. Se incluyen dos escuelas, la Escuela Antonio Machado y la Escuela Montserrat Solà.
Las fases del proceso
- Propuestas – Los mayores de 16 años, sin que hiciera falta que fueran vecinos de Mataró, pudieron presentar entre mayo y el junio una o dos propuestas para mejorar la ciudad, siguiendo los criterios establecidos y que no superaran los 250.000 euros
- Apoyos – Para pasar a la siguiente fase, las 148 propuestas presentadas este año fueron sometidas a una primera votación durante la primera quincena de julio. Las 10 propuestas que obtuvieran más apoyos, y un mínimo de 125 apoyos, continuaron a la siguiente ronda. a la siguiente fase de valoración.
- Validación – Durante el otoño, los técnicos municipales validaron las propuestas presentadas, teniendo en cuenta que fueran factibles y se ajustaran a los condicionantes establecidos. El Consejo de Ciutat, máximo órgano de participación ciudadana, hizo la criba final.
- Votación final. Valoradas y priorizadas las propuestas, los ciudadanos y ciudadanas de Mataró podrán decidir, sobre un total de 12 propuestas, cuáles son las que consideran que se tienen que incorporar en el Presupuesto municipal del año 2018.
Como votar
- Abierto hasta el 22 de febrero a través de la plataforma www.decidimmataro.cat.
- Puede votar cualquier mataroní y mataronina mayor de 16 años y empadronado en la ciudad antes del pasado 22 de mayo
- El voto es exclusivamente online, pero durante todo el proceso de votaciónhabrá puntos de votación establecidos en 50 lugares de la ciudad
- Se pueden escoger tantas propuestas como se quiera, siempre y cuando la suma de sus importes no supere los 500.000 euros.
Comentarios