Jaume Roig

Por qué iremos a Madrid

El sábado 24 de septiembre de este año el sindicato de CCOO organiza un acto sindical en Madrid que tiene que reunir miles de delegados y delegadas de todas las federaciones y de todas las comunidades autónomas. Este acto tiene que servir para situar las grandes líneas estratégicas del sindicato ante una nueva etapa que se prevé muy compleja, con dos esos básicos en nuestro trabajo sindical: la ocupación y la defensa de los servicios públicos de calidad.

Explicaré con cuatro pinceladas los contenidos del acto, su motivación y también su caracterización. El acto, después de mucha actividad sindical unitaria, el estiércol y lo organizamos nosotros sólo. Se puede pensar que hay dudas en la unidad de acción con la UGT; no, no es esto, el sindicato necesitamos reconocernos y autoafirmar-nos como organización, y, sin duda, el trabajo unitario desarrollado estos últimos años ha sido útil sobretodo para los intereses de la clase trabajadora.

El acto se estructurará sobre cuatro ejes. El primero explicitará que hay otra manera de salir de la crisis, justa y equilibrada. El segundo eje se centrará en la recuperación de derechos laborales. El tercero gran tema que trataremos es el compromiso del sindicato con la regeneración democrática de la actividad política y también sindical. Esta última, por nosotros, exige potenciar el sindicalismo de proximidad. Y, finalmente, se trata de dar un último impulso al trabajo electoral para ensanchar todavía más nuestra posición de primer sindicato.

Por ahora se está entregando una gran batalla de las ideas en el mundo de la política, así como en los espacios sindical, social, económico y cultural. Los medios, en manos públicas o privadas, en su gran mayoría abonan y sostienen las gran ideas neoliberales, que presentan como verdades "quasirevelades" para salir de la crisis. Ahora, como siempre, es un buen momento para informarse, para aprender, para reflexionar, para formarse una opinión y, sobre todo, es un buen momento para el compromiso y para adoptar una posición.

Las ideas y los valores que forman nuestro proyecto sindical, el de CCOO, y que en su momento, a la segunda mitad del siglo pasado, sirvieron porque muchos trabajadores y trabajadoras cogieran el compromiso de luchar por la democracia y por los derechos laborales y nacionales siguen vigentes ahora más que nunca.

Son momentos históricos diferentes pero ahora, como antes, hay que confrontar ideas, hay que reafirmar valores y hace falta también compromiso, y saber que, como siempre, son los trabajadores y trabajadoras organizados los que podrán hacer posible una salida de la crisis más justa, más equilibrada y también más inteligente.

Comentarios