Joan Salicrú

«Prefiero la lluvia fina a las tormentas»

El nuevo presidente del Patronato de Cultura, el ecosocialista Jaume Graupera, avanza los criterios políticos que quiere que funcionen durante los cuatro años del mandato y promete trabajar de lo lindo para promover la participación.

Ahora que Justo Molinero ya no hace 'La Fiesta' en Mataró... qué es el que hará salir nuestra ciudad al mapa cultural del país?
A lo largo de toda la campaña hablé que una de las cosas que nos tiene que definir a los ciudadanos es el orgullo de las cosas propias y públicas. El que a mí me gustaría que nos hiciera salir es precisamente esta identificación entre la sensación de ser mataroní y el orgullo de ser. El que hace falta es un trabajo tenaz de participación. Yo no creo en estos acontecimientos singulares, en mayúsculas, creo más en la lluvia fina que en las tormentas.
O sea que no haremos Festival Internacional de la Mediterránea, como decía ERC.
A mí me gustan los events que pueden contribuir a transmitir valores. Si me dijeran... que tal hacer un festival de teatro por minusválidos en Mataró? Y especializarnos en pequeño formato? Tan interesantes son las marcas como las multitudes. Tan las unas como las otras sólo ayudan a hacer una política cultura en la medida en que contribuyen a transmitir los valores de la solidaridad, igualdad, justicia, participación... Esto es el que haremos, contando con la diversidad de públicos.
El quid de la cuestión debe de ser encontrar actividades que impliquen toda la ciudad.
Todo depende del objetivo que le des. Si haces un festival de teatro de pequeño formato y salpicas territorialmente toda la ciudad... estás haciendo una cosa revolucionaria... y esto no lo puedes hacer con grandes events. El festival de Radio RM no se hacía con esta voluntad. Tenemos que «coser» la ciudad, el que pasa es que las acciones concretas se sabrán cuando sepamos el presupuesto del Patronato. El que sí me gustaría es de aquí cuatro años haber encontrado un elemento singularitzador.
Las nuevas tecnologías serán una de las líneas argumentales durante el mandato?
No se puede centrar todo en las nuevas tecnologías. Hagamos un minicicle de esto en el programa de teatro y danza, pero no creo que sea una cosa para singularizar, como mucha gente se piensa. De este programa del primer trimestresobresalen muchas líneas argumentales, pero en realidad el elemento que determinará con más profundidad la acción del gobierno será la promoción de nuevos públicos. Y esto se consigue no sólo con las nuevas tecnologías.
Pues qué grandes diferenciashabrá entre la época Remigi Herrero y la suya?
Participación, valores y la posibilidad de elegir. Esto sería fundamental pero sólo es posibles buscando nuevos espacios. Que llegue un viernes y la gente piense: «Donde iremos?» en vez de «Hoy qué hacen?». Esto nos trae nuevamente a pensar que tenemos que potenciar las cosas pequeñas. Y a buscar complicidades con las asociaciones.
Si, y mucha más trabajo a «coser», que decíamos antes. En este sentido yo creo que es muy importante que las asociaciones de vecinos en este momento hagan una reflexión sobre qué sentido actual tienen las fiestas de barrio. Tienen un valor añadido importante y es que desde mayo en septiembre en Mataró pasan cosas en la calle. Pero si miras el programa se repiten esquemas y actividades. Esto no quiere decir que hayamos de ir a imponerlos a nada. El tema es si somos capaces que todos los ciudadanos de Mataróparticipen y hacemos que cada fiesta tenga elementos singulares. Quién dice que no se pueda hacer un grande event coincidiendo con una de estas fiestas?
Cómo encaja esto dentro de Las Santas?
Pues diversificando la oferta para continuar haciendo que gente diferente se encuentre en actas como el Sarau. Se llama que los Fuegos son el acto más integrador, pero al Sarau hay también un público totalmente mezclado. La otra cosa interesante de Santas es que es el único momento del año que se puede elegir, quizás demasiado y todo, en algunos momentos.
Respecto a esto del modelo de Santas... hace años quehablamos. No pienso rehuir el debate, pero si se cree necesario hagámoslo ahora, no al mes de mayo. Me temo de todos modos que entraremos en un debate circular y al final tendremos que ver qué hagamos en realidad. Las Santas cambian año rera año.
El Monumental quedó como un punto etéreo en el acuerdo de gobierno tripartito...
Sí. El tema de los equipamientos culturales apenas se está discutiendo. Yo creo que al Monumental setendrían que hacer cuatro cosas: mejorar la comodidad de las butacas, el tamany de la caja, la acústica y quehaya un foyer.
Y respeto otros espacios?
Es un proceso largo, porque para empezar no podemos soñar al hacer un Museo de Índústria o modificar el Monumental hasta que no hayamos terminado Can Xalant, el Centro Arenas y la Nave Gaudí.

Archivado en:

Comentarios