Xavier Amat

Preparando el paréntesis

Una consultora mataronina gestiona el tiempo sabático de manera individualizada


Sus estancias en Dinamarca y en los Estados Unidos le sirvieron a la joven Meritxell Morera para tener la idea. En estos países, dice, esto de tomarse un tiempo sabático es un hecho más extendido que en casa nuestra. Es un paréntesis que la gente aprovecha para tener nuevas experiencias, para aprender, o para repensar su futuro profesional. "Hicimos un estudio de mercado y vimos que aquí nohabía a ninguna empresa dedicada a gestionar este tiempo, de hecho ni siquiera tenemos inculcado el concepto de tiempo sabático", dice la fundadora de la empresa. La consultora Sabática, que se puso en marcha en 2007 con la col•laboració del Instituto Municipal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Mataró (IMPEM) y en la quetrabajan actualmente cuatro personas de manera directa, ha recibido recientemente un importante reconocimiento con el premio a la Mejor Iniciativa Empresarial otorgado por la Diputación de Barcelona.

El primero que hace Sabática es preguntar al cliente qué objetivos tiene para su tiempo sabático (que puede ser desde unos pocos meses hasta un año), cuáles son sus inquietudes, su bagaje laboral, o su experiencia viajera. A partir de aquí, la empresa dispone de un amplio abanico de programas al extranjero, a los cinco continentes, sean de voluntariado, de formación, o prácticas remuneradas. "Hasta ahora grande parte de la demanda era de voluntariado, pero desde que la crisis económica se ha agudizado está cambiando la tendencia y ahora nos suele•licitan muchas prácticas remuneradas", explica morera. Entre estas, trabajos tan diversos como participar en la vida diaria de una granja en Irlanda, conviviendo con la familia, o bien, si se dispone de un buen nivel de inglés, hacer de profesor de este idioma en la China. Si el que se quiere es hacer de voluntario, Costa Rica es una de los destinos más pedidos, con proyectos de desarrollo social y medioambiental con animales, o bien las tareas de conservación de parques naturales en California y Arizona, al mismo tiempo que se aprende inglés. "No es el concepto de tiempo sabático de estarse tocando la barriga, sino de sacar provecho de este paréntesis para aprender o para ayudar", dice la joven emprendedora. Y continúa: "Se pueden optar en estos programas por poco dinero. Además de haber los remunerados, el de los parques naturales de los Estados Unidos, por ejemplo, tiene un coste de 420€ todo cubierto durante seis meses, billete de avión aparte".

De momento, parece que Morera y su equipo notendrán, de tiempo sabático, puesto que el trabajo va llegando. El año pasado más de 200 personas ya hicieron uso de los servicios de la empresa, la mayoría de entre 23 y 35 años. Y ahora ve como una gran oportunidad la aprobación, hace quince días, del Working Holiday Visa con Canadá, el acuerdo que permitirá a cualquier persona de entre 18 y 35 años ir un año a este país con permiso de trabajo desde el primer día y así poderse costejar la estancia o las visitas.





Archivado en:

Comentarios