Un momento de la presentación de la campaña
Un momento de la presentación de la campaña

Gemma Castanyer

Presentan la programación de la campaña Vamos al Teatro dirigida a escolares

Más de 40 mil espectadores asistirán a los 18 espectáculos previstos hasta mayo del 2008

"Que sean obras de calidad, con idoneidad pedagógica y elaboradas por profesionales de primer nivel". Estos son, según la presidenta del Instituto Municipal de Educación, Conxita Calvo, los tres requisitos que tiene que cumplir cualquier espectáculo que quiera formar parte de la campaña Vamos al Teatro, la programación de la cual se ha presentado este martes 13 de noviembre a Can Palacete de Mataró, y que ofrece en los centros educativos de la comarca la posibilidad de asistir en los espacios escénicos de los municipios y escoger entre un abundante abanico de propuestas escénicas.

Calvo, junto con el presidente del Patronato Municipal de Cultura, Sergi Penedès, y el director de la Oficina de Difusión Artística de la Diputación de Barcelona, Jaume Antich, han destacado la calidad de las propuestas de la cartelera 2007-2008 formada por obras de teatro, danza y música, que se dirigen a alumno de educación infantil, primaria y secundaria, bachillerato y ciclos formativos. En total serán 18 espectáculos diferentes que se desarrollarán en 150 sesiones, a las cuales se prevéasistan 43 mil espectadores, 13 mil correspondientes a alumnos de Mataró.

Desde este mes de noviembre y hasta mayo del 2008, los escolares de Mataró y la comarca podrán ver a los teatros de su localidad producciones como "Cuerda y desabrocha", del Auditorio de Barcelona, "Cantecolors", a cargo de la Cía La Mandarina, "Los zapatos nuevos del emperador" de Anna Roca, "Los músicos de Bremen", del Gran Teatro del Liceo y lo Centro d Títeres de Lleida, "Mil.lènium" del Mago Lari, "El avaro de Molière" o un concierto de "Llibert Fortuny Eléctrico Quinteto".

Además de acercar el teatro a los alumnos y hacerlos partícipes del espacio escénico que tienen más cercano, los organizadores han destacado la voluntad que las obras dirigidas a los jóvenes de bachillerato generen debate y actividades pedagógicas relacionadas. Así con "El avaro de Molière", de Tàbola Rassa, se aprovechará por ejemplo para reflexionar sobre el cambio climático y la escasez de agua a nuestro planeta.

Vamos al Teatro nació en 2001-2002 gracias a la colaboración entre la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Mataró. Desde entonces ha ido en aumento pasando de los 26 mil a los 39 mil espectadores en seis cursos. La temporada pasada fueron 87 centros educativos de 23 municipios de la comarca que asistieron en alguno de los espectáculos de la campaña.
 

Comentarios