La falsa aurora boreal, reflex de la llum d'un hivernacle
La falsa aurora boreal, reflex de la llum d'un hivernacle

Las presuntas auroras boreales en el Maresme son reales?

La iluminación de invernaderos genera un reflejo en el cielo que ha confundido a los mataronins, a pesar de que astrónomos aficionados aseguran que sí que se han visto auroras recientemente desde puntos elevados lejos de núcleos urbanos de la comarca

Una intensa luz rojiza y rosada se ha podido ver de manera clara durante las últimas dos noches en Mataró y alrededores, mirando hacia el oeste. Esto ha llevado a que muchos mataronenses y vecinos del Maresme central pensaran que eran auroras boreales, coincidiendo con el hecho de que este fenómeno luminoso, como ha sido noticia en las últimas semanas, se está pudiendo observar en latitudes inusualmente bajas del planeta.

Pero en el caso concreto de las luces que han llamado tanto la atención en Mataró durante las últimas horas, la realidad es bastante más prosaica; son el reflejo de un invernadero de la zona de Cinc Sènies. Esto no quiere decir, sin embargo, que estas perturbaciones causadas por los vientos solares no se hayan podido observar desde el término municipal de Mataró y otros puntos del Maresme. El grupo de astronomía Cosmos ha captado imágenes recientemente; eso sí, desde un punto elevado como es Can Bruguera, en una noche de muy buena visibilidad, y mirando hacia el norte, como corresponde con este fenómeno, y no hacia el oeste como en el caso anterior.

Núvols vermellosos des de Sant Vicenç de Montalt, probablement amb origen en l'hivernacle

Nubes rojizas desde Sant Vicenç de Montalt, probablemente con origen en el invernadero. Foto: Fran Quintana (Cosmos Mataró)

No se pueden ver auroras boreales desde el casco urbano de Mataró por la contaminación lumínica

Según han confirmado el meteorólogo del Consell Comarcal, Quim Serra, y los expertos en astronomía de Cosmos, las luces de las últimas noches son en realidad el reflejo lumínico en el cielo de los calentadores de unos grandes invernaderos, junto a la autopista C-32 entre Mataró y Llavaneres. Serra constata que “hace muchos días” que el cielo se tiñe de rojo en este sector de la ciudad, fruto de esta actividad agrícola. El meteorólogo advierte que la observación de auroras boreales desde el núcleo urbano de Mataró es “prácticamente imposible debido a la contaminación lumínica”.

Hivernacle il·luminat

Invernadero iluminado, origen de la confusión. Foto: J. M.

En caso de que se pudieran llegar a ver desde ciudades como la capital del Maresme, añade Serra, siempre sería en dirección norte, hacia la zona polar, y no al oeste, como ha sucedido en estas últimas noches. De todas formas, quien quiera captar auroras boreales desde la comarca, avisa el meteorólogo, debe desplazarse de noche a los puntos más altos y alejados de ciudades y pueblos, como las sierras del Montnegre y del Corredor, desde donde sí es posible 'cazar' alguna.

Una aurora real vista desde Can Bruguera

Desde Cosmos coinciden en apuntar al invernadero como fuente de las falsas auroras boreales de las últimas dos noches, pero matizan que desde el término municipal de Mataró sí se han podido observar verdaderas en los últimos días. La noche del 10 de octubre varios miembros de la entidad pudieron captarlas en fotografías y vídeos desde Can Bruguera, uno de los puntos más altos de la ciudad. En concreto, desde la explanada del campo de fútbol, que por sus características es un buen lugar para la observación de fenómenos astronómicos (cada agosto, por ejemplo, los miembros de Cosmos se instalan allí para la lluvia de meteoritos de los Perseidas).

Aurora boreal desde Can Bruguera el 10 de octubre. Sergi Martín Agudo (Cosmos Mataró)

“Es habitual confundir las auroras con restos de puestas de sol, si se mira por error hacia el oeste, o bien con el reflejo de la luz de invernaderos e instalaciones similares, o de discotecas y fiestas mayores de pueblos, por ejemplo”, explica Diego Rodríguez, presidente de Cosmos. Lo que pudieron observar la noche del pasado jueves desde Can Bruguera, sin embargo, no era nada de eso. “La perspectiva es hacia el norte, y el horizonte se mantuvo rojo durante toda la noche”, explica. A simple vista es poco más que una mancha roja, pero las auroras se despliegan con mucho más detalle cuando se ven a través de telescopios o cámaras, como en el vídeo anterior. “Incluso con un móvil, dejando unos segundos de exposición y aumentando la saturación”, apunta Rodríguez.

Por qué podemos ver auroras boreales en el Maresme?

El presidente de Cosmos destaca que este 2024 es un año de “mucha actividad solar” que ha llegado a su máximo grado a principios de este mes de octubre, lo que ha provocado que se estén observando auroras boreales muy lejos de la zona polar, donde son mucho más habituales. Este fenómeno de luminiscencia generado por los vientos solares, en cambio, es muy poco común en latitudes como la del Mediterráneo.

Aurora boreal captada des de Can Bruguera

Aurora boreal vista desde Can Bruguera. Foto: Sergi Martin Agudo (Cosmos)

Cuando se ven desde latitudes como el Mediterráneo, las auroras son rojizas

Cuando podemos verlas desde puntos como el Maresme, presentan características propias. Por ejemplo, el color rojizo, muy diferente a los tonos verdes y azulados de latitudes mucho más al norte. “Como aquí estamos muy lejos de donde se producen estas auroras, en realidad las vemos de lado y con mucha atmósfera por delante; como el rojo es el color más resistente, es el único que puede atravesar la atmósfera y esto lo hace visible a nuestros ojos”, destaca Rodríguez. Un fenómeno similar al porqué el sol se percibe rojizo cuando lo vemos ponerse.

Desde Cosmos no descartan que, ante este intenso periodo de actividad solar, el fenómeno de las auroras se siga repitiendo en el Maresme durante las próximas semanas. Eso sí, hay que saber dónde mirar y cuándo y desde dónde hacerlo. "El principal indicador para descartar auroras es que no haya mucha actividad geomagnética planetaria (Kp), que es un índice público. Estos últimos días lo tenemos muy bajo. Además, esa claridad debería venir desde arriba, en lugar de ser un reflejo en las nubes, y desde el norte", concluye el presidente de Cosmos.

 

Comentarios (1)