Primavera por la Pau llega a la segunda década de vida y lo quiere celebrar de una manera muy especial, repitiendo, hasta donde sea posible la velada del 11 de octubre del 83, cuando interpretaron la Cantata Santa Maria de Iquique por primera vez. La cita es el sábado día 25 y el lugar, como hace veinte años, será el Fomento Mataroní. Y los protagonistas, tan los que han formado la coral y los que la forman actualmente. 
 El concierto tendrá dos partes. En la primera parte se repasará la trayectoria del grupo con temas emblemáticos como el Blowing in the wind de Dylan y lo Digamos no de Raimon hasta llegar a temas como Ruego de Pau y Viaje a Itaca. También se sentirán tres temas instrumentales chilenos. Durante la segunda parte la protagonista será la cantata en sí, con el mismo espíritu de hace veinte años pero con las adaptaciones imprescindibles. Así, la desaparición del rapsoda Índio Juan, que hacía los recitados de la pieza, será cubierta por su compañera, Esperanza Párraga, a pesar de que la voz del argentino, resonará también al Fomento gracias a una grabación. Durante la segunda parte también se cantarán otros temas relacionados con Chile.
 El concierto servirá también para presentar la nueva grabación de esta pieza. El director de la coral, Genís Mayola recuerda que él no era partidario de volverla a grabar, pero que fue el Indio Juan quién los animó a hacerlo: «La cantata ya está muy grabada por otra gente, pero él nos decía que el que hacíamos nosotros era admirable por el hecho de ser catalán. Lo hemos grabado porque era su illusió». 
Exposición al Casal de Sant Josep
 Este, pero, no es el único acto de celebración de las dos décadas de trabajo. Hoy al atardecer, viernes día 24, se ha abierto al Casal de Sant Josep, ante la parroquia, una exposición conmemorativa de los veinte años de la entidad, donde se repasan los mejores momentos de la trayectoria de la coral, así como los lugares que han recibido su visita. Las abundantes fotografías sirven para hacerse una idea de cómo ha ido creciendo este proyecto. 
Mayola pasa la dirección a Rodón
 El aniversario servirá también porque el actual director, Genís Mayola, «sevaya a cantar con los tenores», como le gusta decir a él. El nuevo director, Xavier Rodón, ya dirigirá tres piezas al Fomento. Por Mayola, haber llegado a veinte años es mucho por una coral como esta, donde no ha habido nunca una exigencia de asistir a los ensayos: «Que esto se haya mantenido es un pequeño milagro», dice. El único que lamenta es que todavíahaya motivos para tener que seguir cantante por la paz: «Ya lo decimos en el lema de los actos que haremos. 20 años de Primavera por la Paz y todavía y nos hay que cantar por la paz». 
Veinte años improvisados
 La coral nació para hacer un solo concierto ahora hace dos décadas, cuando hacía diez años del golpe de estado de Pinochet en Chile. La intención era cantar una pieza típica del repertorio tradicional chileno, la Cantata Santa de Iquique, como homenaje, y disolverlos posteriormente. Pero el experimento tuvo éxito y la campaña antiOTAN de la primavera siguiente que se decía Primavera por la Paz los animó a seguir adelante, a la vez que los dio nombre. Han pasado veinte años y la coral, que no persigue cantar cada vez mejor las piezas sino ir extendiendo los ideales de la paz y la solidaridad, sigue adelante.
 Sábado día 25  A las 10 de la noche al Fomento Mataroní. Precio: 5 euros.
    
    
    
            
                            
                
            
                            
Comentarios