Los contenedores móviles aterrizaron ayer lunes, día 14, al atardecer en el centro de Mataró casi cómo si lo hubieran hecho unos ovnis. Grupos de vecinos y peatones se los miraban, llenos de curiosidad y expectación. Cómo funcionan? Qué se puede tirar y que no? Y para qué sirve todo esto? El Ayuntamiento lo ha explicado por activa y por pasiva, pero todo el mundo sabía que nada de esto no valía mucho hasta que no llegara el día, cuando los residentes del casco antiguo se encontraran sin los contenedores "de siempre".
Por este motivo, durante buena parte del anochecer y la noche había informadores desplegados a cada una de las diez zonas de contenedores móviles distribuidas por el centro de la ciudad. Todos ellos bastante atareados ayudando a los vecinos a activar correctamente el llavero electrónico que abre el contenedor, detallándolos qué franjas pueden tirar a diario y qué no, o bien aguantando las quejas, explicando a peatones que si no viven en la zona no pueden usar los contenedores, o aguantando con estoicisme las quejas y protestas, algunas de bastante lógicas y otras quizás menos.

Primer día del nuevo sistema de recogida de basura en el centro. Foto: R.Gallofré
Por ejemplo, que el acceso a las puertas de los contenedores es demasiado elevado, algo que dificulta que las personas mayores o con problemas de movilidad puedan tirar la basura cómodamente. Una queja que se sintió en varias ocasiones y que obligará a reflexionar sobre el diseño de los cubicles, puesto que resulta un problema real. La medida de las puertas también generó comentarios, ya que varios usuarios las encontraron demasiado pequeñas.
También aparecieron las primeras muestras de incivismo, con bolsas de basura dejada a tocar de los contenedores sepultados, que desde ayer lunes están cerrados y en algunos casos, cómo el de plaza de Cuba, ya se están empezando a retirar. Se espera que este tipo de incidencias sean habituales en los primeros días de la puesta en marcha del nuevo servicio; tal y cómo reconoció el regidor de Sostenibilidad, Xesco Gomar, todo cambio en las rutinas y hábitos de los ciudadanos supone un problema.

Primeras muestras de incivismo
Gomar, pero, defendió la necesidad de implementar nuevos sistemas cómo estos de cara a mejorar la recogida selectiva, que a Mataró está estancada en cifras que superan por poco la mitad de los objetivos que se tendrán que cumplir en 2030.
Comentarios (6)