-
-

J. Vives

Programas de calificación profesional para combatir el fracaso escolar

Un 60% de los alumnos de los PQPI, que no han acabado la ESO, intentan reincorporarse a sus estudios un golpe acabado el programa

Un total de 318 jóvenes de la comarca del Maresme cursan uno de los 22 cursos de los llamados PQPI, siglas con las que se conocen los Programas de Calificación Profesional Inicial. Se trata de una oferta formativa del departamento de Educación para facilitar una salida profesional a los jóvenes que no han podido acabar la ESO. Pero al mismo tiempo, los PQPI son un itinerario alternativo porque estos jóvenes puedan retomar sus estudios. Un 60% de los alumnos de los PQPI de la comarca intentan reincorporarse a sus estudios un golpe acabado el programa, y un 70% de los que lo prueban (7 de cada 10) lo consiguen.

En el Maresme se ofrecen cinco PQPI de los ámbitos de la edificación y la obra civil, la hostelería, el comercio y la instalación y el mantenimiento. Estos cursos, que se llevan a cabo en Mataró y Pineda de Mar, se suman en los 17 programas concertados con diferentes centros de la comarca. Desde el curso pasado, los PQPI están reglados. De este modo, los jóvenes que aprueban con una media de cinco pueden acceder a las probara de acceso a los ciclos formativos de grado mediano, y los que sacan una nota superior a 8 consiguen plaza de forma automática.

El director de los Servicios Territorial de Educación del Maresme y Vallès, Josep Maria Fernàndez, destaca la importancia de estos programas a la hora de combatir el fracaso escolar, que actualmente es de entre el 20 y el 30%, "puesto que permiten a los jóvenes ponerse las pilas y volverse a enganchar a la formación". De los jóvenes que optan por los PQPI, sólo un 20% han llegado hasta cuarto de ESO y el resto han abandonado los estudios antes. Un 85% tienen entre 16 y 17 años, un 28% son chicas y un 26% son de procedencia extranjera.


Archivado en:

Comentarios