-
-

S. Fernàndez / V. Bueno

'PSC y CiU nos hemos mojado mientras el resto de fuerzas s’autodescartaven'

El nuevo alcalde de Mataró, David Boto, repasa en esta entrevista los motivos del pacto sociovergent y las primeras acciones del nuevo gobierno

Qué ha sido la primera acción de gobierno?
Hemos priorizado el que ya dijimos el día de la investidura: revisar el tema del Corte Inglés. He mantenido conversaciones telefónicas con Josep Miquel Abad (Director General de Cataluña de la firma) y con Pep Riera de Asamblea Labradora (entidad que mantiene un recurso sobre el desarrollo urbanístico donde se tiene que instalar el centro), para desencallar el asunto.

Por qué se una prioridad tan grande?
Primero por una cuestión de coherencia. Fue un tema central de mi campaña electoral, y tenemos que aclarar enseguida si yo realmente puedo ser el alcalde que traerá El Corte Inglés. Pero sobre todo para favorecer la prosperidad de la ciudad, por el movimiento que generará sus obras, y por los lugares directos de trabajo que creará. Es del todo complementario con el TecnoCampus, porque ofrecerá trabajo a gente diferente. También puede ser un revulsivo para toda la ciudad, siempre y cuando hagamos una buena planificación y organización de sus entornos.

El recurso de la Asamblea Labradora es el último escollo, o una excusa del Corte Inglés para esconder que ahora, en realidad, ya no le va tan bueno instalarse en Mataró?
A la vida hay el que depende de nosotros y el que no. No puedo decir qué hará El Corte Inglés como empresa, pero sí que el señor Abad nos ha reiterado la intención de venir. Esto lo tenemos que creer. El que está en nuestras manos es trabajar para ofrecer las condiciones necesarias porque puedan llegar, para conseguir la estabilidad que nos piden. En cuanto a Asamblea Labradora, en los próximos días o semanas sentaremos y hablaremos.

Para esta estabilidad también hará falta el resto de partidos.
La llegada del Corte Inglés es una cuestión de generosidad. Hay partidos como la CUP con quien podemos divergir en el modelo de comercio, pero tenemos los parados que tenemos, y un agujero en medio de la ciudad que no puede seguir como está. Hay una mayoría en la ciudad que ve El Corte Inglés como una oportunidad, y ante esto todos tenemos que ceder un poco y tiene que imperar la responsabilidad.

Hablando del paro, ha citado la crisis como el 'corcó' que mordisquea la ciudad desde hace años. Cuáles serán sus acciones concretas para combatirla?
Primero tenemos que identificar cuál es nuestra tierra firme, qué es aquello que funciona para hacerlo crecer y que nos ayude a tapar los agujeros que tenemos al camino. Más allá del Corte Inglés, tenemos que seguir trabajando con el TecnoCampus porque sea un referente para las empresas de la comarca; o localizar cuál es la industria de nuestros polígonos que funciona y potenciarla, para conseguir que nuestras pymes se conviertan en empresas medianas. Tenemos toda una serie de zonas de la ciudad pendientes de explotar, tenemos que decidir entre todos cómo hacerlo porque también generen ocupación. También hay el puerto y el paseo marítimo. En el acuerdo de gobierno proponemos crear un consorcio público/privado para potenciar Mataró como ciudad turística. Todo ello lo tenemos que acordar en los espacios de concertación, con sindicatos y patronales.

Tanto en campaña como al discurso de investidura ha priorizado especialmente el ámbito educativo. Qué es el que no le gusta de cómo funciona la enseñanza en la ciudad?
El gran responsable de la política educativa es la Generalitat, pero nosotros tenemos mucho que decir en planificación escolar, no podemos quedarnos al margen en la distribución de plazas o en la pérdida de líneas. El Departamento tiene la visión global, pero nosotros somos el territorio, sabemos qué pasa. También podemos apoyar en los centros educativos. No conseguiremos que aumenten los sueldos a los profesores o bajen las ratios, pero sí que podemos dar más facilidades a las escuelas, haciendo una tarea de coordinación y acompañamiento que genere un clima de confianza y nos ayude, a reducir la tasa de fracaso escolar tan alta que sufrimos.

El acuerdo de gobierno prevé mantener la zona única de inscripción escolar, a pesar de que el PSC lo había criticado.
Soy un hombre de ciencia, y en ciencia antes de decidir nada primero hay que hacer un estudio. La zona única todavía tiene un tiempo de recorrido corto. Hablando con profesores de diferentes barrios me encuentro a profesionales que teóricamente tendrían que estar en contra y que en cambio la ven positivamente. Hay mucho prejuicio sobre quien la defensa y quien es detractor. Antes de decidir si la zona única ha favorecido o no la enseñanza en Mataró tenemos que estudiar muy bien los fluxes de alumnos de un lado al otro de la ciudad.

En Mataró hay escuelas que corren el peligro de convertirse en guetos.
Es aquí donde el Ayuntamiento no puede quedarse con los brazos cruzados. Tenemos que ser el árbitro que evite la acumulación de alumnas con necesidades especiales en determinados centros. Por mí es una línea roja.

Citaba antes la creación del Consorcio dedicado al turismo. Qué opinión le merecen las apuestas de su socio de gobierno en el anterior mandato en materia de promoción de ciudad, como la Fiesta al Cielo?
Ahora tenemos un gobierno nuevo, así que en ninguna parte de hacer referencia continua al pasado tenemos que ver como enfocamos el futuro. No podemos pasarnos cuatro años dónde a cada entrevista me pregunten qué pienso del que hizo el gobierno anterior. Sobre la Fiesta al Cielo, este año la haremos, intentaremos entre todos que salga el mejor posible y después evaluaremos con calma y transparencia para decidir si la mantenemos.

 

 

Lee la segunda parte de la entrevista

 

 

 

Archivado en:

Comentarios