Vídeo cedido por Televisión de Mataró

J. Vives/ACN

PSC y PPC evitan que Mataró apoye a la consulta d’Arenys de Munt

La propuesta de la CUP encuentra el apoyo de CiU y ERC mientras que ICV presenta una propuesta alternativa en defensa de la autonomía municipal

Mataró no apoyará a la consulta sobre la independencia de Cataluña prevista por el cercano 13 de septiembre. El PSC y el PPC votaron en contra de la propuesta de resolución que presentó la CUP en el pleno de jueves 3 en la cual pedía que el consistorio mostrara su apoyo a la iniciativa yparticipara como observador. Los socialistas consideran que no es competencia de un ayuntamiento organizar un referéndum de estas características, mientras que los populares reclamaron "responsabilidad". La CUP sólo recibió el apoyo de CiU y ERC, mientras quevotaron en contra el PSC, el PP y también ICV. Los ecosocialistas presentaron una propuesta alternativa, que encontró apoyos en CiU y ERC, con la cual pedían respecto a la autonomía municipal, es decir, a las decisiones que se toman en los ayuntamientos. Por los ecosocialistas, según dijo la portavoz Quitèria Guirao, el tema que se trae a consulta está "fuera de lugar".

Durante el debate alrededor de este tema, que se alargó unos cuarenta minutos, se volvió a visualizar el enfrentamiento ideológico entre el PPC y la CUP. El regidor independentista Xavier Safont-Elige explicó que hacerle entender a su hijo pequeño la situación le hablaría "de un pueblo que ya no tiene miedo a opinar" y calificó la consulta de una "acota historia para romper el miedo colectivo". El portavoz popular Pau Mojedano le pidió que no haz partícipe a todos los ciudadanos del miedo que sólo tienen algunos, y advirtió que muchos miedos y defensas de los derechos colectivos han acabado en campos de concentración, una réplica que indignó el regidor de la CUP. "En España sólo ha habido campos de concentración promover por los fascistas", le replicó. Safont-Elige también acusó Mojedano de demagogia por haber afirmado que en tiempo de crisis hay cosas más importantes que hablar de la independencia, afirmando que es con las crisis "cuando afloran las contradicciones de la relación entre Cataluña y España".

La cabeza del grupo de CIU, Joan Mora, también tildó de demagogo el enfrentamiento entre el PPC y la CUP y pidió "seriosidad". Por Mora, a los demócratas "no nos tiene que dar miedo la consulta" y reclamó respeto por qué acabe siendo su resultado. El portavoz de ERC, Francesc Teixidó, defendió el "valor simbólico" del referéndum y, como también afirmó Safont-Elige en otro momento, aseguró que "hay miedo del resultado". Por este motivo, pidió la movilización de los demócratas para permitir una consulta "donde todo el mundo pueda votar el que sea y se respeten los resultados". El socialista Ramon Bassas consideró, a su vez, que con ganas de resolver un problema, seestaban creando más, también lamentó el "circo de radicales" en el que se estaba convirtiendo Arenys de Munt y advirtió de la "frustración" que puede generar el resultado de la consulta si acaba siendo un fracaso.

Buscando espacios alternativos
Paralelamente, los organizadores del referéndum independentista de Arenys de Munt ya cuentan con espacios alternativos para hacer la consulta del 13 de septiembre, si la justicia acaba prohibiendo que se haga en dependencias municipales. A esto es el que apunta la resolución emitida jueves 3 por la jueza que trae el caso, a pesar de que de momento se trata de una medida 'cautelar'. Representados del Ayuntamiento de Arenys de Munt comparecerán lunes a los Juzgados para intentar convencer la jueza y así mantener la Sala Municipal, a los bajos del Ayuntamiento, como 'colegio electoral'. Si no es posible, los organizadores han asegurado que las entidades del pueblo los han ofrecido sus locales para llevar a cabo la consulta.

El alcalde de Arenys de Munt, Carles Mora, ha explicado que la Sala Municipal es un espacio municipal sin carga institucional, puesto que habitualmente es un lugar que se cede a las entidades del municipio porque organicen sus actividades. Esto es el que explicará lunes a la jueza una comitiva del Ayuntamiento, encabezada por el mismo alcalde. Si no lo consiguen convencer, la consulta se haría igualmente en un local privado, puesto que el que se está prohibiendo es el apoyo del Ayuntamiento. El presidente del Movimiento Arenyenc Por la Autodeterminación (MAPA), Josep Manel Ximenis, asegura que varias entidades del pueblo ya han ofrecido sus locales porque se pueda llevar a cabo la consulta.

La Falange mantiene la manifestación
Por otro lado, el delegado de acción política de la Falange a la demarcación de Barcelona, Ricardo Alegret, ha avisado que mantiene por el mismo día de la consulta independentista la manifestación antiindependentista. Alegret responde de este modo a Interior, que ha rectificado a instancia del Ayuntamiento y ha instado la Falange a manifestarse el 20 en lugar del 13, día de la consulta promover por el Movimiento Arenyenc por la Autodeterminación y avalada por el pleno municipal. La Falange ha recorrido la decisión de Interior y dice que ganará y podrá manifestarse de forma legal. Ha celebrado que el juez haya anulado el apoyo del pleno a la consulta, una decisión que atribuye a la presión ejercida por la Falange.

"Mantenemos la convocatoria porqueiremos, yiremos por la sencilla razón que está recorrido y ganaremos". Con esta rotundidad se ha manifestado Alegret por el convencimiento que, en base a los "precedentes", Interior los tendrá que acabar dando la razón –'porque la tenemos', matiza- y los tendrá que volver a autorizar a manifestarse el día 13. Tienen claro que quieren manifestar su 'repulsa a este referéndum ilegal que vulnera las leyes y que va en contra de la unidad de la patria, España'. Alegret ni tanto sólo entiende la preocupación que ha generado al municipio su convocatoria el mismo día de la consulta independentista avalada por amplia mayoría por los partidos municipales en el pleno: "Nosotros ejercemos nuestro derecho constitucional a manifestarnos' y 'las leyes nos amparan", ha alertado.

Archivado en:

Comentarios