Este verano de 2024 ha sido histórico para el Puerto de Mataró, que ha alcanzado cifras récord tanto en afluencia de visitantes como en actividades y eventos. El balance es excelente, con datos que muestran un aumento del 20% en comparación con el año pasado. Durante los meses de julio y agosto, el puerto ha acogido más de 110.000 vehículos, según los datos recogidos de su aparcamiento: más de 60.000 vehículos en julio y más de 50.000 en agosto. Además, desde la inauguración del nuevo acceso peatonal, más de 300.000 personas han paseado por el brazo del puerto, consolidándolo como un punto de atracción fundamental para la ciudad.
Actividades de éxito y proyección social
El Puerto de Mataró ha ofrecido un amplio abanico de actividades durante la temporada estival. La Escuela de Vela ha tenido una gran acogida, con más de 160 alumnos inscritos en sus campamentos de verano y más de 1.000 salidas en las jornadas de multi-actividades náuticas. También ha destacado el programa de vela adaptada, que en septiembre ofrecerá sesiones especiales para más de 550 alumnos con discapacidad, consolidando la apuesta del puerto por hacer accesible el mar a toda la ciudadanía.
En el ámbito turístico, las actividades de motos de agua han batido récords con más de 35.000 personas participando, un éxito atribuido a la llegada de muchos turistas extranjeros, especialmente franceses. La oferta de actividades en el puerto se ha ampliado con otras iniciativas como el alquiler de embarcaciones de pesca deportiva y servicios como Freedom Boat, que ha atraído a clientes internacionales interesados en el alquiler compartido de embarcaciones.
Proyectos estratégicos y retos de futuro
El Puerto de Mataró no solo se centra en la afluencia de visitantes, sino que también trabaja en diversos proyectos de futuro con un claro enfoque estratégico. Uno de los objetivos más destacados es el impulso de la economía azul a través de la creación de una base náutica en la playa de Pekín. Este proyecto incluye la promoción de la tecnificación deportiva, la innovación técnica y la creación de un aula del mar, en colaboración con instituciones locales y regionales.
Otro proyecto relevante es la futura estación de Cercanías junto al puerto, que, según las previsiones, aumentará significativamente la accesibilidad y potenciará el turismo. Los primeros sondeos geotécnicos ya se han realizado este verano, y se espera que esta infraestructura se convierta en un punto clave en el desarrollo turístico del puerto y de la ciudad de Mataró.
Sostenibilidad y compromiso medioambiental
El Puerto de Mataró también ha demostrado un fuerte compromiso con el medio ambiente. Ha sido certificado con el sello Biosphere de turismo sostenible y ha implementado iniciativas como la instalación de biotopos para la protección de la biodiversidad marina. Además, se colabora con la Universidad de Barcelona en proyectos de marcado de peces, que permiten estudiar los hábitos de la fauna marina del puerto.
También cabe destacar la colaboración con el proyecto "Remar contra el cáncer", que, mediante el Dragon Boat, ofrece un espacio deportivo y social para personas en proceso de recuperación de cáncer de mama.
Un verano de cultura y ocio
El Puerto de Mataró ha cerrado la temporada con la tercera edición del festival de música Posidonia, un evento que ha mezclado cultura y arte, con conciertos y exhibiciones de oficios tradicionales como el soplado de vidrio. Este festival no solo ha tenido un gran éxito de público, sino que ha logrado integrar otros espacios de la ciudad, reforzando al puerto como el centro neurálgico de la vida social y cultural de Mataró.
Con estos éxitos y nuevos retos en el horizonte, el Puerto de Mataró se consolida como un punto clave para el turismo, el deporte y la sostenibilidad, al mismo tiempo que trabaja por ser un referente en la economía azul y el desarrollo náutico de la región.
Comentarios