-
-

capgros.com / ACN

Puigcercós critica Montilla por la ‘negociación silenciosa’ de la financiación

El presidente de ERC afirma en Mataró que guardar silencio sobre el estado de las negociaciones no es una buena estrategia

El presidente de ERC, Joan Puigcecós, advirtió el presidente de la Generalitat, José Montilla, que guardar silencio y no informar en qué punto están las negociaciones sobre la financiación con el gobierno español no es una buena estrategia. En declaraciones previas a un mitin que ofreció ayer miércoles al Casal Nueva Alianza de Mataró para valorar los dos primeros años del Gobierno de Entente, el dirigente republicano dijo que "esta negociación silenciosa da la sensación que el Gobierno no está haciendo el que tiene que hacer". Puigcercós considera que la ciudadanía tiene derecho a saber si el Estado acepta o no la contraproposta catalana y pide a Zapatero que no intente alargar más la negociación.

Según el líder de ERC, la "ley del silencio" no es buena "ni por él, ni por el Gobierno que representa, ni por el mismo país". El presidente republicano entiende que la ciudadanía tiene derecho a conocer en qué punto están estas negociaciones, que está haciendo el Gobierno para conseguir una financiación "justa" por Cataluña y si el gobierno español acepta o no la contraproposta catalana. Joan Puigcercós manifestó que el gobierno tiene la obligación de explicar los incumplimientos "flagrantes" del gobierno español, puesto que considera que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero se está "saltando la ley a la torera".

Precisamente, Puigcercós pidió también al presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que no intente alargar más la negociación para poder "ir a Galicia a hacer prometidas" durante la campaña electoral gallega. En este sentido, el presidente de ERC aseguró que Cataluña ya "no puede esperar más" la nueva financiación, porque esta tendría que ser una herramienta para hacer frente a las demandas sociales y que permita salir de la crisis. "Siempre hemos dicho que más vale un 'no acuerdo' que un mal acuerdo, pero esto ya no se puede alargar más", concluyó.

Archivado en:

Comentarios