Joan Gil, director de infraestructuras y servicios del TecnoCampus, explica qué es la fibra óptica, qué ventajas tiene respete las conexiones actuales de ADSL y qué nivel de calidad hay en España respeto otros puntos de Europa en términos de conexión y precio.
Qué es la fibra óptica?
La fibra óptica es un tipo de cableado no basado en conductores de la electricidad , como por ejemplo el cobre, sino en materiales ópticos, como vidrio o materiales sintéticos, con el objetivo de transportar impulsos de luz, no a salto de mata eléctricos. Las transmisiones de información, se convierten en impulsos de luz, que pueden ser generados por LED o LASER, y se transmiten por dentro de la fibra.
Qué ventajas tiene respete el ADSL?
El correcto es comparar la fibra con la transmisión para cocer, que es por donde recibimos el ADSL. Las ventajas de la fibra óptica son la velocidad, distancia y capacidad de transmisión que puede llegar a 100 veces más que el cobre.
Qué nivel de fibra óptica tenemos en España?
En el último estudio de conectividad de los países del mon, España se sitúa en la posición 28, a la cola de los 30 países más industrializado, pero obviamente lejos del más de 4.000 millones de personas no conectadas al mon. Actualmente la cobertura de servicios de fibra óptica, llega entre el 40% y 50% de los hogares del país, esto no quiere decir que estén conectadas, sino que podrían estar, pero desgraciadamente se concentra en las grandes ciudades y núcleos de población superiores al 50.000 habitantes.. Los objetivos por el 2015 está al llegar al 60% de los hogares. Básicamente los operadores que disponen de mayor cobertura sueño Movistar y ONO, siendo esta ultima la que apuesta de forma más clara por esta tecnología.
Y su precio comparado con otros puntos de Europa?
El último estudio de precios de la UE sitúa en España a la segunda posición de los más caros, sólo superado por Chipre.El estudio sitúa el precio de España alrededor de 38€, en comparación al más baratos de Lituania y permanecía entre los 11 y 13 €. Obviamente los operadores no están de acuerdos con este estudios, alegando la diferencia de costes de los servicios en cada país y que este estudios basado en datos de 2013 no contemplando las ultimas evoluciones de precios a la baja que se han producido en nuestro mercado.

-
Comentarios