Visto el interés suscitado por mi último artículo sobre los problemas causados por el encarecimiento de la vivienda en el mercado libre, con el título Contentos... e hipotecados hay que continuar la explicación. Antes que nada, si no se quiere hacer demagogia, tenemos que reconocer que los mecanismos de la Generalitat para intervenir en la vivienda son la promoción directa o las ayudas para construir, promover la rehabilitación del parque de viviendas y ayudar al alquiler y también ejercer la capacidad legal para proteger los derechos de los compradores y usuarios de viviendas. Además de esto hay que decir que visto el precio del suelo al mercado libre, la construcción de viviendas con protección es decir con precios muy por debajo del mercado libre sólo es posible si hay reservas de suelo edificable en el que sólo se puedan construir viviendas de protección oficial; a la vez, para que estas viviendas de protección oficial es construyan hace falta que los precios máximos de venta o alquiler en cada zona, a pesar de ser mucho más bajos que los del mercado libre, sean suficientes para que los promotores públicos, las cooperativas y los pocos privados que seavienen, nopierdan dinero. Hay que decir que hasta ahora los precios todavía los fija el gobierno central sin tener en cuenta la realidad catalana. El año 2006 el Departamento de medio ambiente y Vivienda ha podido fijar unos nuevos precios que hacen viables estas viviendas.
Lamentablemente y esto es el que empezaba a explicar en elartículo Contentos... e hipotecados, la Generalitat no puede influir en el mercado hipotecario, ni lo la política fiscal del gobierno del Estado, ni en los tipos de interés o en la política financiera de bancos, cajas y del estado mismo, si no es por vía de convenios como los que últimamente ha impulsado el Departamento de Medio ambiente y Vivienda con las cajas catalanas para ofrecer créditos a tipo reducido y fijo por la adquisición de viviendas de protección oficial por colectivos específicos, y poca cosa más.
Dicho esto, habrá que recordar a pesar de los pese a algunos que en el momento de constituir el gobierno catalanista y de izquierdas el diciembre del 2003, los resultados de la no-política de vivienda de la Generalitat practicada por CiU durante 23 años eran: menos viviendas de protección oficial que nunca sólo un 6 % o menos del total de viviendas construidas tenía régimen de protección; la vivienda se había dejado a la iniciativa privada y a la especulación, hasta el punto que se devolvían dinero en el gobierno central correspondientes a ayudas por promoción de viviendas de protección oficial; más de 60.000 expedientes de ayuda a la rehabilitación de viviendas estaban pendientes de resolver y con cantidades de un promig de 1000 por vivienda; poquíssim suelo de la Generalitat para construir viviendas de protección oficial, la mayor parte del suelo era de propiedad municipal; sólo dos planes general de urbanismo de Cataluña habían incorporado la reserva obligatoria de al menos un 20% de las viviendas por protección oficial en los nuevos planes parciales; inexistencia de ayudas al alquiler; las aportaciones de dinero propio de la Generalitat por las políticas de vivienda públicas eran ridículas, pues la mayor parte venían delEstado....y una parte se devolvían, cómo he dicho.
Qué se ha hecho en estos dos años y medio ?
Se ha modificado la legislación urbanística de Cataluña para obligar que todos los planes parciales y planes de mejora urbana incorporen la cesión del 10% del aprovechamiento edificable por viviendas con protección y además obligar a que otro 20% de las viviendas de promoción privada se tengan que destinar a vivienda de protección oficial.
Se ha incrementado el presupuesto por políticas de vivienda un 124'6 % del 2003 al 2006, llegando a 151'4 M en 2006, al que hay que añadir 43 m más que el gobierno catalán amplió por políticas de protección de la vivienda el pasado 29 de agosto.
Desde el DMAH entre 2004 y 2006, se han promovido directamente o se han concedido ayudas a los promotores de 35.000 nuevas viviendas con protección oficial, que horas de ahora están parte construidos, parte en ejecución y otros con proyectos y ubicaciones concretas a punto de empezar; más concretamente, estos se distribuyen en 14.000 viviendas directamente promover por el INCASOL; 7.900 viviendas de cooperativas o fundaciones; 6.500 de promotores públicos y 6.600 de promotores privados. Del total, casi un 40 % se destinarán a alquiler, cosa que hacía años que no pasaba.
Además, el nuevo gobierno de la Generalitat, entre los años 2005 y 2006, ha programado 113 actuaciones de promoción y compra de suelo en pueblos y ciudades de Cataluña para ayudar al re-equilibre territorial, que permitirán promover 120.000 nuevas viviendas, de los cuales 60.000 como mínimo serán de protección oficial, y la mitad de estos de alquiler; en estos momentos ya están en fase de urbanización o iniciados 15.000 de estas viviendas, al que hay que añadir las ayudas concedidas a patronatos municipales, cooperativas de vivienda, etc, por la adquisición de suelo residencial privado con destino a la construcción de viviendas con protección oficial, que pemeten construir 1.000 viviendas más.
Se han firmado 136 convenios, con 87 Ayuntamientos de Cataluña para promover la construcción de 5.992 viviendas con protección oficial, con ayudas especiales por los de alquiler y se han creado 76 oficinas locales de vivienda y 28 bolsas de vivienda joven, para asesorar y ayudar a los colectivosbusca de vivienda de protección oficial o de alquiler.
También se han concedido ayudas complementarias de 29'5 M a promotores públicos y privados de 5.541 viviendas con protección oficial, para aplicar medidas de sostenibilidad ambiental aislamientos, ahorro energético, etc así como a ayudar que se destinen a alquiler.
En cuanto a las ayudas a la rehabilitación y mejora de los edificios y viviendas antiguas, entre 2004 y 2006 se habrán concedido ayudas por importe de 119M el que beneficia a 90.374 viviendas, generando una inversión total de más de 1.000 M; de estas ayudas hay que destacar que se han concedido subvenciones importantes a 1.143 edificios para instalar ascensores, el que beneficia en 16.500 viviendas. Además se han concedido ayudas extraordinarias a los vecinos afectados por situaciones de emergencia, derrumbamiento de edificios o incendios en Vic, Lleida, Piera, Manresa, Queralbs por terremoto- ....
Se ha creado la Red de intermediación social con Ayuntamientos, ONG's y entidades sociales, para poner en alquiler viviendas hasta ahora vacío, con ayudas a la rehabilitación de hasta 6.000 euros, con garantías al propietario y ayudas al locatario: este programa, en poco más de un año ha puesto en el mercado 4.138 viviendas, 1.831 por vivienda joven y 2.307 por otros usuarios; y además se ha ayudado a familias sin techo y otros colectivos con riesgo de exclusión, y en un solo año se ha podido dispuesto de más de 300 viviendas por estas finalidades asistenciales.
Por primera vez en este país, se ha dotado un programa de ayudas al pago de alquileres por familias con dificultades y riesgo de desahucio, de forma que entre 2005 y 2006 se habrán subvencionado los alquileres de más de 9.200 viviendas. También hay que destacar que, en estos dos años y medio , se ha dado salida nuevo alquiler o venta- a 4.384 viviendas de titularidad de ADIGSA que estaban vacíos o en situación irregular.
Además de ayudar a las viviendas, el gobierno catalanista y de izquierdas de la Generalitat ha impulsado en dos años y medio, la ayuda a la mejora y rehabilitación integral de barrios juntando actuaciones de mejora urbana con rehabilitación y remodelación de viviendas. De estos planes de ayudas sehan otorgado 132, que han beneficiado a 124 barrios de 62 municipios de Cataluña, al que hay que añadir las actuaciones de la empresa pública ADIGSA por mejora y reformas en 53 barrios de viviendas de protección pública.
Por último, pero no menos importante desde el punto de vita político y social: este gobierno ha presentado en el Parlamento el proyecto de ley del derecho a la vivienda que permitirá si se aprueba de ampliar los planes de habi
Comentarios