El centro comercial Mataró Parco.
El centro comercial Mataró Parco.

Vern Bueno y Salva Fernández

"Queremos la ampliación del Mataró Parco y estamos a punto de rematar el acuerdo"

Segunda parte de la entrevista de final de mandato con David Boto, centrada en vivienda y comercio.

Una de las preocupaciones es la vivienda. El acceso al alquiler, el mal estado de los pisos, las ocupaciones...
Es una preocupación que hay que atacar constantemente en los próximos años. Tenemos que ser capaces no sólo de hacer hincapié en la vivienda social, que es tarea de la Generalitat, sino también remover el mercado de alquiler. Más allá del alquiler social, muy necesario, también hay que conseguir que los que tienen un sueldo mediopuedan acceder. Si ganas 1.200 euros también tienes que poder alquilar un piso.

No hay manera de sacar al mercado la gran cantidad de pisos vacíos que hay en la ciudad, y mentrestantl'Ayuntamiento no tiene suficiente vivienda social para ofrecer a los mataronins...
Hay mucha gente que tiene el piso, pero no tiene la necesidad de ponerlo en circulación y motivarlos a hacerlo es muy difícil. Aquí hay la virtud del 'Yes We Rent', ofrecer las máximas garantías al propietario, arreglarle el piso y darle el aval y seguridad que cobrará el alquiler. Hay que buscar alicientes porque se pongan en circulación.

Medidas como el 'Yes We Rent' tienen un impacto suficiente?
Dos millones de euros son mucho dinero para rehabilitar y puedes construir una bolsa de vivienda interesante. No digo que lo arregle todo, pero es un buen comienzo.

En cambio, siguen creciendo las promociones nuevas en la ciudad...
Sabemos que hay una parte de residentes en Barcelona que optan para trasladarse a vivir en Mataró y alimentan las nuevas promociones de viviendas. Esto tiene un mensaje positivo: Mataró no está tanto lejos de Barcelona. Y esto lo tenemos que aprovechar. También tiene el inconveniente, puesto que genera más competencia por el precio de la vivienda. Es un reto y una oportunidad.

Este ámbito metropolitano genera oportunidades, pero no puede despersonalizar la ciudad? Ser un elemento más del magma metropolitano?
La respuesta es el Plan de Impulso del Centro. Cuál es nuestro ADN? Una ciudad milenaria, que en sesenta gana su volumen actual, que ha sido ciudad romana, industrial.. Esto es el que tenemos que defender. Empezando por el patrimonio arquitectónico, cultural e histórico de la ciudad. Uno de los motivos que puse tanta energía en el Plan de Impulso del Centro es porque Barcelona no nos pase por sobre y nos convierta en un barrio más.

Una de las ausencias será lo Corte Inglés. Qué hay que hacer en este escenario?
Hay que hacer una pausa para repensarlo. Ahora viene un tiempo nuevo que obliga a reflexionar sobre dónde somos. El objetivo primario era tener una actividad comercial. La queremos mantener, por lo tanto hay que rehacer el planeamiento porque sea viable y los números salgan.

Y el operador, lo quiere?
Nos han dicho que antes de tomar ninguna decisiónhablaríamos. Nos consta que están acabando de aclarar qué pueden esperar del actual panorama y a partir de aquí, seguiremos.

El Plan de Impulso del Centro dice de poner una estación de autobuses. Alternativas por el solar hay muchas.
Por eso un tema es el solar y el otro, el modelo. Creemos que, como modelo, tener actividad comercial es necesario. El plan de impulso es relevante para evolucionar la manera de vender y darle singularidad al comercio. Dentro de este modelo, la actividad comercial tiene un papel importante en aquella zona.

Hace una década, tener una locomotora comercial allá tenía todo el sentido. Hoy en díatiene?
El que se tiene que admitir es que la idea original está descartada. El edificio perfectamente cuadrangular, como se ha visto siempre, noestará. Ni por la sentencia y seguramente porque los tiempos han cambiado. Por lo tanto, parte del diálogo con el operador es ver sus necesidades en la nueva realidad y su modelo de negocio. Teniendo en cuenta que comercio, hay de haber. El que noqueremos allá son pisos.

El otro polo comercial es el Mataró Parco. Ellos piden 30.000 m2 y el gobierno dice quetiene 11.000. Pero la pregunta es: el gobierno quiere una ampliación? Puede adaptarse a las necesidades del centro comercial?
Hay negociaciones, es obvio. El énfasis está en que queremos la ampliación, trabajamos porque sea posible y el que hemos dicho siempre es que no queremos que genere un desequilibrio en el modelo de comercio. El trabajo de estos meses ha sido buscar como encajarlo en nivel de ciudad y a nivel urbanístico.

Cuáles son las líneas rojas?
En cualquier negociación siempre hay cesiones. Por ejemplo, limitar la medida de los establecimientos. Es algo que hemos discutido y estamos avanzando. Creo que hemos progresado y toca rematar la jugada.

Veis factible un acuerdo cercano con los promotores del centro comercial?
[Mira a su ninguno de prensa durante unos segundos, pensando la respuesta] Nosotros hemos avanzado mucho, llegando a un punto interesante en el momento más complicado, a poco por las elecciones. Por lo tanto somos prudentes porque sólo somos seis en el gobierno, y hablar de esto con los grupos ahora será difícil. No es sólo responder al promotor, sino también otros partes a desarrollar, como la zona de los cerros que hay que asear. Dentro de estos equilibrios hay que ir moviéndose. Confío explicar con claridad en qué punto estamos próximamente pero necesito hablarlo con los grupos municipales.

No lo sabremos hasta pasadas las elecciones?
No, no digo esto. Hay que cerrarlo bien, hablarlo con el grupos y entonces poderlo explicar a los medios y a la ciudadanía.

Archivado en:

Comentarios