Usted es una apasionado del mundo de la comunicación, incluso tiene un weblog muy visitado. Qué posición toma el PSC ante el Plan de Comunicación que ha presentado el regidor de presidencia?
Hemos pedido en el Ayuntamiento que el Plan se explique mejor. Buena parte de los problemas con los cuales nos encontramos surgen por un tema de comunicación. El último caso ha sido lo de los nichos. [Al Pleno]hubo un acto de enorme confrontación que en realidad no tenía nada que ver con los nichos, porque los afectados venían con una mentalidad y otra gente venían con la intención de crispar el acto. Se demuestra porque días después cuando se convocaron una reunión para informar la gente, los asistentes salieron relativamente satisfechos de las explicaciones. Con esto quiero decir que a veces explicamos mal las cosas. Explicamos a los medios de comunicación el resultado del producto antes de explicar para que sirve.
El Pla habla de una radio, de un boletín, de una empresa pública de comunicación. Quépiensa?
El partido no sepondrá en esto. Nos parece que el Plan de Comunicación apunta estas cuestiones pero se tienen que concretar. Algunas seguramente ni se harán. Nosotros planteamos como posibilidad una radio para resolver este problema comunicativo, para tener un referente radiofónico que noestá y porque nos parece que hay otro elemento que es el de la identidad, que quiere decir apostar por cuestiones concretas que crean marco de ciudad y que fomentan la cohesión social. Por eso también podría servir la radio.
Esto no es el que pensaba el PSC un año atrás...
Ha habido un cambio en la línea política habitual del partido en este sentido. El cambio de postura del PSC es porque entendemos que hay elementos que el mercado no resolverá porque no son competitivos. La televisión y la radio son productos deficitarios. Y por lo tanto si se quiere un mapa de medios correcto alguna intervención hay de haber. Pero la apuesta también es de racionalidad de todas las acciones que hace actualmente el Ayuntamiento en materia de comunicación.
Alguien puede pensar que la voluntad es la de controlar el mensaje...
Se trata de que no sea así. El que hace falta es que se explique mejor, no que se controle, al contrario.
Capgros.com preguntaba en una encuesta reciente si el cambio a la alcaldía se ha notado a mejor respeto la época de Manuel Mas...
Se ha notado a mejor, sin desmerecer en absoluto la tarea de Manuel Mas. Por cuestiones anímicas, porque cuando uno empieza siempre tiene muchas ganas y esto se nota. Y se ha notado con Joan Antoni como alcalde y con Manuel Mas que tiene un papel importante desde la perspectiva de diputado. El cambio de alcaldía también es una excusa para reactivar muchas cosas. Para imprimir más ritmo a algunas actuaciones. Para poner fechas a los proyectos, que en esto consistió básicamente el discurso de investidura. Pero Manuel Mas presentó un programa programático que se está cumpliendo y que es el mismo. Esto no ha cambiado.
Y la relación con los socios de gobierno, ha cambiado?
Como partidos tenemos la misma que teníamos. Y a nivel de gobierno hemos reforzado los órganos de coordinación. Pero desde el PSC ya hemos dicho que queremos valorar el acuerdo. En el sentido de que hemos hecho.
Valorar el acuerdo? Otra vez?
Sí, porque estamos a finales de año y queremos hacer análisis. Y porque estamos acercándonos al ecuador del mandato. Y hay que empezar la etapa de recoger los frutos y de empezar a terminar las cosas. A cerrar las carpetas.
Da la sensación que en este gobierno tripartito cada cual hace la guerra por su cuenta.
Si da esta impresión quiere decir que se tiene que mejorar. Porque el gobierno es corresponsable. Una de las cosas que se han reforzado en este mandato son los mecanismos de coordinación, precisamente porque no pasara esto. Ahora se hace cotidianamente.
Y la oposición como la voz? Parece que el gobierno tiene más contestación fuera del Pleno que no adentro
Tenemos una oposición pasiva. Existe pero no trabaja demasiado. No siempre ha sido así. Ahora quién se los hace el trabajo sucio son grupos extraparlamentaris, que en algunos casos llegan a tomar actitudes violentas. Con malas maneras y sin capacidad política sacan temas y los colocan a la agenda política. Y los otros intentan sacar réditos electorales, sin ningún tipo de escrúpul. Las preguntas de la CUP actualmente las hace CiU. Confían con el desgaste, pero ante este gobierno hacen falta propuestas más originales.
La Alternativa Vecinal se quedó a pocos votos de entrar al Ayuntamiento.
De momento se sitúan fuera del arco municipal, pero a menudo también se sitúan fuera de las normas de juego normales. No se puede ir a reventar un Pleno, esto está penado por la ley. Y miembros de Maulets han sido acusados de agresión y condenados a la prisión. Con esto no se puede jugar. Que la CUP y Alternativa Vecinal hagan el que quieran, pero los políticos democráticos no pueden hacer ver que no los siguen el juego y después darlos voz.
Comentarios