Mariano Rajoy sigue de precampaña en Cataluña y este sábado a mediodía ha hecho parada en Mataró. En una comida organizada en el Hotel Atenea con afiliados y simpatizantes del Partido Popular en Cataluña, Rajoy ha asegurado que el "cuento del independentismo ya no da por más" y que "las elecciones abrirán un nuevo futuro en Cataluña".
El presidente del gobierno español afirmó en la capital del Maresme que "la solución a la deriva del independentismo empezó con la aplicación del artículo 155". Rajoy defendió que actuó en consecuencia a las circunstancias y que, gracias a esto, "en un mes Cataluña ha vuelto a la legalidad, ha empezado a recuperar la confianza, se ha serenat la vida pública y el cercano 21 de diciembre se celebrarán elecciones autonómicas democráticas". Unas elecciones que, según va matissar, "vendrán después de una etapa marcada por la actuación de unos dirigentes políticos que han prescindido de la ley, han pasado por encima del estado de derecho y sólo se han preocupado de sus propias ensoñaciones, olvidándose de los problemas reales de las personas".
El presidente aseguró que "las elecciones del 21D tienen que abrir un nuevo futuro en Cataluña"
A tres días para empezar oficialmente la campaña electoral catalana, el presidente aseguró que "las elecciones del 21D tienen que abrir un nuevo futuro en Cataluña". Según Rajoy, "el cuento del independentismo ya no da más de sí, el proceso ha acabado y mal" y, por lo tanto, "estas son unas elecciones para cerrar heridas y reconstruir el que se ha roto en estos cinco años de deriva". De cara en el programa electoral que el PP en Cataluña tiene que presentar, el presidente del gobierno español cree que es hora de hablar en plata: "Este no es el momento de ocurrencias, las bases del programa electoral tienen que ser las de recuperar la normalidad, generar tranquilidad, procurar la convivencia y acabar con las tensiones". Cómo es lógico, Rajoy descarta "pactos con independentistas ni con la extrema izquierda que va al Tribunal Constitucional porque no se aplique el 155".
El presidente también quiso destacar la necesidad de atender a problemas como el paro, el nivel adquisitivo de los sueldos o el buen funcionamiento de los servicios públicos catalanes. "Vamos a ocuparnos del que realmente importa a la gente", apuntó. Y quiso recordar que "el que hemos vivido las últimas semanas ha hecho mucho daño en el sector turístico, tan importante en Cataluña, y también a la economía, con tantas empresas que se han visto obligadas a marchar". Para concluir su intervención, Rajoy aseguró que Cataluña puede recuperar su normalidad y volver a ser una referencia económica después del 21D: "Cataluña necesita estabilidad y moderación, reconciliarse con la verdad y con la ley y recuperar su carácter emprendedor, dinámico y con vocación europea".
La intervención de Albiol
Por su parte, el candidato del PPC a la presidencia de la Generalitat, Garcia Albiol, quiso aprovechar la ocasión para volver a agradecer al presidente la decisión de la aplicación del 155 al entender que ha tenido "un efecto tranquilizador en la sociedad catalana, a sus calles e instituciones", además de atacar a Ciutadans cuando no creían en su aplicación y reiterar que el "mejor por Cataluña en los próximos meses es trabajar en la dirección que ha señalado el 155". Para Garcia Albiol, "esta decisión ha permitido enviar al señor Junqueras y Puigdemont en casa suya, cerrar las embajadas y cesar a los cargos que ocupaban aquellas embajadas que se dedicaban a hablar mal de Cataluña".
"El independentismo no está legitimado al volver a gobernar en Cataluña", dijo Albiol
De cara a las próximas semanas, el candidato del PPC defendió que "el camino que iniciaremos a partir del 21D nos tiene que traer necesariamente a reconciliar la sociedad catalana y el enfrentamiento que el independentismo ha creado entre familias, amigos y conocidos". Y pone el ojo en la economía: "Necesitamos recuperar la confianza porque Cataluña vuelva a ser aquel motor económico que ha sido durando tantos años y que nos ha permitido ser objeto de admiración al Estado Español y al conjunto de la Unión Europea". En esta línea, Garcia Albiol recordó que "a pesar de que la Constitución Española tiene muchas maneras de interpretarse, en ningún caso contempla que unos cuántos puedan decidir en nombre de todos y que Cataluña se pueda separar de España".
Durante su intervención, Albiol tampoco dejó escapar la oportunidad de mandar un mensaje dirigido a Oriol Junqueras y Carles Puigdemont: "La vida judicial seguirá su camino, pero que tengan claro que ni yo ni una inmensa mayoría de catalanes perdonaremos el dolor y el sufrimiento que han provocado a la sociedad catalana". El candidato del PPC espera "que el 21D enviamos a estos catalanes al baúl de los recuerdos, a la oposición, y que abandonen el gobierno de la Generalitat porque el independentismo no está legitimado al volver a gobernar en Cataluña".
Rajoy y Garcia Albiol visitaban Mataró para celebrar un mitin y una comida con afiliados de su partido, el PP, al hotel Atenea de Mataró, después de haber pasado por otras localidades catalanas. Es la segunda vez en tres semanas que Rajoy visita Cataluña durante los días previos al inicio de campaña de cara al 21D, elecciones que serán, por muchos motivos, trascendentales.
Comentarios