Francesc Castanyer

Ramon Bassas: 'Además de gobernar, queremos transformar la sociedad'

Entrevista con el nuevo primer secretario del PSC de Mataró

Con sólo 36 años acabados de hacer es uno de los regidores más veteranos del Ayuntamiento de Mataró. Entró al equipo de gobierno de Manuel Mas el 1991 y desde entonces se ha hecho cargo de varias carteras (Juventud, adscrito a la Alcaldía, Servicios Centrales, Hacienda y actualmente Vía Pública), a pesar de que, como él mismo reconoce, ha preferido mantenerse siempre en un discreto segundo plano. También en el PSC, donde hasta ahora ocupaba la secretaría de organización local y es consejero nacional, ha seguido la estrategia «de asear y ordenar» sin salir a las fotos. El pasado sábado día 27, durante el segundo Congreso del partido en Mataró, Ramon Bassas decidió salir de la sombra para asumir la primera secretaría del PSC, cargo que obtuvo con un acaparador 90% de los votos. El nuevo líder del partido mayoritario sustituye al actual alcalde, Joan Antoni Baron, que se había comprometido a desvincular su tarea en el gobierno de sus responsabilidades dentro del partido. En una larga conversación con capgros.com Bassas confiesa su debilidad por Baron, su obsesión por la política y su vocación de comunicador, que ejerce a diario desde su weblog.


Usted ya es el máximo responsable del primer partido de Mataró.
Me lo habían pedido muchos compañeros y bien es verdad que me lo he pensado bastante tiempo.

Lo teníamos enmarcado en un papel diferente, más a la sombra.
Explico que parece como si hubiera salido del armario, porque estaba mucho a las bambalines, donde mesiento muy a gusto. Siempre me he dedicado más en tareas de asear y de organizar que de aparecer en público.

Y que la motivado a dar el paso?
El compromiso con en Joan Antoni. Hemos hecho un proceso que ha culminado con el cambio a la alcaldía. Podría decir que tenemos el trabajo hecho, pero me parece que nos queda un paso importante que es ganar las elecciones del 2007. También por compromiso con el partido, he hecho muchas cosas y muy diversas y hacer de primer secretario es un paso más. Y finalmente, el compromiso de hacer posible que más gente se una a asumir responsabilidades. Hasta ahora era secretario de organización, tenía el partido a la cabeza y podía haber continuado. Pero esto también habría mermat la posibilidad que otras personas pudieran asumir nuevas responsabilidades.

Usted es de aquellos políticos que han hecho una opción profesional por la política. Asumir la primera secretaría es apostar definitivamente por la vía política?
No me lo he planteado nunca desde esta perspectiva y tampoco ahora. Las responsabilidades en política siempre se tienen que asumir pensando exclusivamente en estas responsabilidades concretas. Mirar más allá ahora mismo es absurdo. Ahora tengo un compromiso electoral hasta el 2007 y un compromiso con el partido hasta el 2008. Cuando llegue la hora dejaré pasar a otro.

Uno de los propósitos que se ha fijado por esta nueva etapa es ampliar las bases. Pero hay poca gente que acabe apostando por la política, oi?
La tarea de los partidos políticos es la de intentar agrupar y organizar el conjunto de personas que cruzan con unas determinadas ideas. Y aquí intervienen factores emocionales, ideológicos y también de eficacia. Tenemos que procurar que la capacidad de organización sea muy diversa.

Jordi Pujol escribía que los políticos viven en un clima de confrontación permanente. Qué talante quiere dar usted al PSC?
Entendemos que la confrontación es contingente, pero no queremos instalarnos. Nuestro estilo tiene que ser el de hablar en plata y mejor, es decir, situar en la agenda política los temas que interesan a la gente. A veces la finezza política hace que no trates según qué temas porque no seas tratado de barroer. Y en cambio la gente nos ha hecho dar cuenta que algunos temas se tienen que poner sobre la mesa. Otro gran tema es pencar y pensar; los partidos sirven para trabajar, pero también para crear espacios para avanzarnos en los problemas e intentar discernir qué está pensando más allá del que es explícito.

Un tipo de think tank local?
No querríamos ser tanto pretenciosos, pero si potenciar el debate y el análisis del que nos está pensando para dar mejores respuestas.

Y la política de mano extendida?
Efectivamente, la tercera apuesta es la de la proximidad. Tenemos que oler los problemas. Porque además somos políticos locales y este valor es principal.

Quétiene a la agenda política subrayado con amarillo?
El futuro de las personas y de la ciudad. Esto que a través del Ayuntamiento estamos intentando impulsar con el pacto económico y social, con la nueva estrategia urbana... estos instrumentos que tienen que dar unas pautas en un futuro que se percibe incierto. Es evidente que cuando cierra una empresa textil crea una angustia. Y esto lo tenemos que saber reubicar con opciones estratégicas, con responsabilidades de la administración y también de la sociedad. Una otro de los aspectos prioritarios es el de las nuevas y viejas desigualdades y que se sitúan en tres ámbitos: los jóvenes y su capacidad de emancipación; el tema de la mujer, también muy importante, porque existe una indiscriminació que tenemos que abordar. Y el tercero, el tema de la gente mayor. También tenemos que tratar la inmigración en cuanto que forma parte de una angustia colectiva.

Cómo valora el trabajo de su anteccessor, Joan Antoni Baron?
Positivamente. Teníamos como gran objetivo ampliar la capacidad del partido para llegar además gente. Otro objetivo era que el ciclo electoral se ganara exitosament. No ha sido así en la medida que hubiéramos deseado. A pesar de todo, ha acabado bien. Por primera vez los socialistas tenemos una capacidad de gobierno enorme. La gente te puede ver como el partido del gobierno y en cambio somos un partido que aparte de gobernar quiere transformar la sociedad. Y en medio de todo ha habido un proceso de relevo complicado. Era fácil que acabara como el rosario de la aurora. El partido no ha quedado con cicatrices.

No hay contestación interna. Esto no es un déficit?
No hay una alternativa. Pero sí que hay crítica interna. Y nuestro partido es enormemente autocrític. Pero hemos sido capaces de establecer durante mucho tiempo un común denominador muy fuerte y muy potente. Y esto es un valor también.

No hay una corriente pilarista, encabezada por Pilar González, la candidata que disputó a Joan Antoni Baron la alcaldía?
No veo quehaya ninguna corriente.

El partido decide el candidato a la alcaldía...
Si en una votación te escoge el 90% de los asistentes, quiere decir que representas una enorme mayoría y por lo tanto cualquier decisión tiene que tener en cuenta la diversidad. No nos han dado un cheque en blanco.

A la primera lista puesto Mas es de prever quehaya novedades...
Faltan tres años y hasta medio año antes no lo plantearemos.

Usted proviene de círculos católicos. La corriente cristiana del PSC ha ido asumiendo cargos de responsabilidad. Es casualidad?
Me había imaginado que esta es una de las críticas que se nos podía hacer. Para hacer la ejecutiva yo no he preguntado a nadie que cree. El que sí que considero es que durante mucho tiempo la Iglesia de formación de personas que después han tenido responsabilidades donde sea.

Archivado en:

Comentarios