-
-

V. B.

Ramón Salicrú sustituye Genís Mayola como presidente del Fomento

El nuevo presidente se marca como retos aumentar la demasiada social de la entidad, institucionalizarla y abrirse a una cultura más plural

Ramón Salicrú es el nuevo presidente del Fomento Mataroní, en sustitución de Genís Mayola, que ha ocupado el cargo durante los últimos cinco años. La última junta de la entidad así lo aprobó por votación, abriendo así una nueva etapa en este centro cultural centenario de la capital del Maresme. Salicrú, conocido por su papel como director del Grupo Escuelas Mataró (GEM) y profesor de geografía e historia del mismo centro, ha explicado que los ejes de trabajo a partir de ahora serán tres: "aumentar y consolidar la base social del fomento, consolidarlo desde el punto de vista institucional y aumentar el abanico de actas culturales".

Salicrú considera que la principal complejidad que tienen entidades como el Fomento hoy en día para salir adelante es "la situación económica". Se requieren subvenciones y conciertos económicos, además de la ayuda de promotores privados. El nuevo presidente cree que es vital "consolidar los vínculos institucionales", ya sea con el Ayuntamiento, la Generalitat o la Diputación. "Somos un servicio en la ciudad, no tenemos ningún afán de lucro, así que creemos que podemos ser depositarios de la confianza de las administraciones". Otro reto será adecuarse al nuevo plan de equipamientos culturales que está desarrollando la generalidad.

En la suya nota etapa como presidente, Salicrú también quiere que el Fomento "dé cabida a todo tipo de propuestas culturales, que no se quede estancado tan sólo en el concepto más tradicional de cultura, que abre las puertas a cualquier manifestación personal y colectiva". Salicrú también desea que crezca el número de socios de la entidad, pero también que "la gente que pase por el fomento, ya sea a los conciertos, al cine o a los diferentes cursillos, se sienta la entidad como suya".

Buen balance
Por su parte, el anterior presidente del Fomento, Genís Mayola (que se mantiene como miembro de la junta), ha hecho un balance positivo de los cinco años que ha pasado al frente de la entidad. "Se han consolidado los tres ciclos de conciertos, se ha iniciado la programación de cine, que permite dar una oferta a la gente que le cuesta subir hasta el Mataró Parco, y los diferentes cursos continúan en su máxima vitalidad", ha resumido. Aún así, Mayola ha reconocido que quedan "cosas pendientes", coincidiendo con Salicrú que una de las más importantes es institucionalizar la relación con el Ayuntamiento. "Hace falta que el consistorio sedé cuenta de la tarea que cumple el Fomento, sobre todo en el campo de la música". La remodelación de la sala, una cuestión pendiente desde hace años, también se tendría que enmarcar en el fortalecimiento de la relación con el Ayuntamiento que quiere conseguir la entidad a partir de ahora.

Archivado en:

Comentarios