J.Vives

Rañé pide al sector financiero que apoye a las empresas textiles

El consejero de Trabajo e Industria, que hoy ha visitado Mataró, pone la ciudad como ejemplo de la transformación positiva del sector

El sector financiero será en parte responsable de la agravación de la crisis del textil si no da su apoyo al sector en su proceso actual de transformación. Esta es la advertencia que ha lanzado el consejero de Trabajo e Industria Josep Maria Rañé esta mañana en Mataró. "El único sector que no está prestando toda su colaboración al sector textil, como lo hacen los empresarios, la administración y las universidades, es el sector financiero”, ha afirmado Rañé, y ha añadido que este ha adoptado “una actitud restrictiva” que consiste al tratar del mismo modo las empresas que han hecho un esfuerzo de adaptación y renovación y las que se no se han preparado para hacer frente “al empujón de la globalización”.

Por este motivo el consejero ha pedido a las instituciones financieras que den su apoyo a las empresas textiles de forma decidida. “No puede ser quehaya emprendidas que no tengan problemas de producto, ni de mercado ni de tecnología y en cambio tengan problemas a los bancos porque hay esta sensación generalizada que esto del textil no se tiene que apoyar”, ha afirmado. “Si cortan el oxígeno al sector textil, serán los responsables que la crisis tenga unos efectos más negativos que los que se pueden esperar”, ha advertido Rañé.

El consejero, pero, también ha querido mandar un mensaje de optimismo sobre el futuro del textil. “Un tejido económico maduro no tiene porque quedar obsoleto, no lo tenemos que aniquilar. Al textil hay mucha gente quetrabaja, hay mucha economía y también muchas oportunidades de salirse adelante. El sector tiene garantías de futuro”, ha asegurado. Pero por eso hace falta, según Rañé, hacer “todos los esfuerzos posibles para modernizar el sector en Cataluña”. En este proceso, según el consejero, es importante la colaboración entre las administraciones, los propios empresarios y las universidades, los tres vértice de un triángulo que tiene que ser la clave del éxito. El ejemplo de Mataró
La colaboración entre administraciones, empresarios y universtitat queda gráficamente reflejada, según Josep Maria Rañe, en el proyecto Tecnocampus. “No se trata sólo de un proyecto constructivo sino de un proyecto que quiere dotar la ciudad de un proyecto que hace visible este triángulo virtuoso que permitirá plantear una solución importante por la industria en Mataró y en Cataluña, y que contribuirá al crecimiento económico”, ha afirmado.

El consejero de Trabajo e Industria también ha asegurado que el caso de Mataró demuestra que es posible plantear la transformación de un sector con tanta tradición como el textil y, por otro lado, “desensevolupar otra actividad económica en el sector terciario, y hacerlo de forma que no sólo produzca más crexement económico sino más bienestar social”.

Archivado en:

Comentarios