La Semana de Música Antigua ha necesitado recorrer más que nunca al prestigio que ha acumulado durante sus 30 años de historia y a los recintos únicos y especiales donde se celebran sus conciertos, para poder consolidar una nueva edición afectada gravemente por los recortes. El certamen, que se celebra entre el 4 y el 19 de noviembre, ha visto su presupuesto disminuido en un 46%, mientras que el catxet de los artistas se reduce a un tercio respecto al año pasado. A pesar de todo, el promotor de la Semana, Joan Vives, defiende que esta XXIX edición está formada por "propuestas de gran atractivo". Cómo es posible, ante una pérdida de recursos tan considerable? Vives lo resume así. "Tenemos que decir a los músicos: mira, cobrarás un 66% menos, pero a cambio podrás tocar a la Capilla de Dolors". Contar con un espacio tan emblemático y con una sonoridad tan perfecta como este recinto barroco es, básicamente, el que permite seguir trayendo músicos de calidad al festival.
Can Palacete ha acogido este miércoles la presentación de la Semana de Música Antigua, con Vivas acompañado del nuevo regidor de Cultura, Joaquim Fernàndez. La edición de este año se centra especialmente en la música de la época barroca, con un total de cuatro conciertos. A pesar de que no hay nombres "mediáticos" de la talla de Jordi Savall o Baruda-Skoda –estrellas de años anteriores- Vivas ha destacado el alto nivel de todas las citas. Seguramente la más destacada es la que protagonizará el organista alemán Klaus Schulten, el domingo 6 de noviembre a la nave central de Santa Maria. Schulten, que ya fue al festival en 2000, interpretará El arte de la fuga, la última obra de Johann Sebastian Bach, considerada una de las piezas capitales de la música clásica. Vives considera que se trata de una "oportunidad de oro" para escuchar una composición "sobria pero a la vez de una grandeza musical extraordinaria".
Santo Simó y concierto pedagógico
Uno de los disparos más destacados de esta Semana de Música Antigua será su vinculación con el 400 aniversario de la ermita de Santo Simó, recinto habitual de conciertos del certamen. El Cuarteto Barroco de Santo Simó, grupo del cualforma parte el propio Joan Vives,ofrecerá el concierto inaugural de esta edición viernes día 4, con una selección de piezas composades a los entornos del 1611, año de fundación de la ermita marinera. Este año, la clausura del certamen también será especial. Los organizadores han promovido un concierto pedagógico, que sustituye la tradicional conferencia otros años. En esta ocasión, el Conjunto Barroco del Café ofrecerá el 19 de noviembre un concierto-charlada a la Capilla de Dolors, pensada para un público amplio (incluidos niñas y niños a partir de 10 años). La cita quiere mostrar al público la sonoridad de los instrumentos propios de la época, relacionándolos con las pinturas barrocas de Antoni Viladomat que llenan la capilla. La programación se completa con el concierto que ofrecerán las llaütistes Evangelina Mascardi y Monica Pustilnik el viernes 11, también a la capilla de Dolors. El dúo interpretará 'Herida de Amor', del compositor italiano Bellerofonte Castaldi.
La Semana de Música Antigua, organizada por la IMAC con el asesoramiento artístico de la entidad Unda Maris y con la colaboración de Té de Tertulia. Joaquim Fernàndez ha destacado que el certamen tan sólo es posible gracias "a la voluntad y las ganas" queponen todos sus promotores. Un esfuerzo que sirve para suplir la carencia de recursos que cada año se hace más evidente.
Vives (izquierda) y Fernàndez, durante la presentación
Comentarios