WhatsApp Image 2024 05 07 at 18.31.08
WhatsApp Image 2024 05 07 at 18.31.08

Reclaman "más coherencia y menos hipocresía" para cerrar líneas escolares en Mataró

El AFA Germanas Bertomeu presiona en Educación antes de la reunión que ha decidir si cierra la segunda línea de I3 de la escuela

Este miércoles 22 de mayo está subrayado en el calendario, es un día importante. Se celebra la reunión de la Mesa local de planificación educativa en la que se debe tomar la decisión final sobre el cierre de la segunda línea de I3 de la escuela Germanes Bertomeu de Mataró. Educación puede confirmar o enmendar la decisión inicial (que la Generalitat sigue calificando de no definitiva) que mantiene en vilo a muchas familias, a toda la comunidad educativa del centro y a buena parte del barrio de Rocafonda. Estos reclaman “más coherencia” con los pactos y programas electorales y “menos hipocresía” a la hora de ejecutar la planificación escolar en la capital del Maresme.

Suprimir la segunda línea de I3 (la antigua P3) de esta escuela ha motivado un movimiento contrario capitalizado en primera persona por la propia AFA de Germanes Bertomeu. Esta quiere presionar al Departamento antes de la reunión y ha vuelto a emitir un comunicado reprochando el “método tecnocrático” con el que Educación decide qué grupos cerrar “en lugar de basarse en acuerdos sociales”.

“Por lo que sabemos, los números de la preinscripción y la gestión sobre las necesidades educativas especiales (NEE) han dibujado un escenario con un grupo completo y sobre el que solo era necesario derivar tres solicitudes NEE a otros centros. Este escenario de ‘conflicto cero’ ha seducido a los Servicios territoriales a decidir cerrar este segundo grupo, entendiendo que saldrían indemnes de la dura decisión de cerrar líneas. Nada más lejos de la realidad”, asegura la AFA.

Imatge d'arxiu de l'Escola Germanes Bertomeu. Foto: R.Gallofré
Imagen de archivo de la Escuela Germanas Bertomeu. Foto: R.Gallofré


Gestión "miop y cobarde"

La AFA define el escenario actual como “cortoplacista” y denuncia “la gestión miope y cobarde de los Servicios territoriales al obviar los parámetros sociales y de reducción de la segregación, impidiendo la entrada de las familias que podrían entrar al centro en sus segundas, terceras, cuartas o quintas opciones”.

La AFA reclama que “las políticas educativas que marcan los programas electorales de los partidos políticos correspondientes, ejecutando las funciones que tienen establecidas en la ley y aplicando política pública” y reclama al Ayuntamiento de Mataró que “aplique criterios sociales en sus propuestas a la Mesa”.

Para la AFA, que recuerda a los diferentes partidos sus programas electorales, lo que se necesita es “consolidar un sistema de servicios públicos que garantice la justicia social, en línea con los compromisos de los partidos políticos en el gobierno autonómico y local. Por eso, reclamamos a los responsables de la gestión de los recursos públicos que cumplan los programas electorales, los pactos y los acuerdos y hagan todo lo posible por facilitar la convivencia en la diversidad, por Mataró y por la sociedad del mañana” y terminan clamando que “no dejéis nuestro futuro en manos de los números: basta de hipocresía, más coherencia y valentía”.

Archivado en:

Comentarios (4)