El 'Diccionario de pseudónimos usados en Cataluña y a la emigración', editado por Labrador editores, recoge unos cien pseudónimos mataronins, utilizados por periodistas, escritores y artistas mataronins. Es una de las poblaciones más representadas, puesto que Mataró contaba con prensa escrita ya a la segunda mitad del siglo XIX. Y desde entonces muchos diarios y revistas sehan publicado.
El Diccionario es obra del escritor y memorialista Albert Manent, nacido en Premià de Dalt, con la col•laboració de Josep Poca. Los pseudónimos en algunas épocas han sido muy utilizados por autores que no querían firmar con su nombre real, debido a la censura, el pudor u otras razones.
Sepueden encontrar los de la 'Revista Mataronesa' de finales del siglo XIX, los de publicaciones republicanas, socialistas, anarquistas y carlistas hasta los usados en el trisetmanari 'Mataró' del franquismo (Anna, Alex), el semanario 'El Maresme', el deportivo 'Iluro Sport' (Gong, Mago's) y el más desgarrados de 'La pipa de en Roc', pasando por el 'Pensamiento Marià', 'Diario de Mataró', 'MataróEscrit' y los boletines sardanistes.
Serecogen pseudónimos de periodistas y escritores, pero también de artistas plásticos, dibujantes y fotógrafos, con inclusión de nombres abreviados e iniciales. Asíencontramos los empleados por el alcalde Abril o los escritores Joaquim Casas, Esteve Albert y Julià Vado hasta el contemporáneos Manuel Cusachs, Esteve Mach y Oriol Cuadrada, pasando por 'Tricèfal', que no eran tres sino sólo dos.
También sepueden descubrir los nombres reales del escritor Ventura Almendro, el escultor Perecoll o el pintor Parara de Mataró, junto a los pseudónimos del P. Tomàs Viñas, Thos y Codina, el premianenc Valerià Pujol, el periodista Pere Rigau. De artistas plásticosfiguran los usados por Josep Novellas, Palo, Antoni Lleonart, el escultor Manuel Cusachs, Francesc Fontanals, Domènec y MerceRo entre otros.
La presentación del 'Diccionario' en Mataró tendrá lugar a Dòria Libros el miércoles 19 de junio a cargo del coautor Josep Poca, del periodista Manuel Cuyàs y del escritor Josep Puig Pla, que ha sido colaborador del Diccionario.
Comentarios