-
-

V. B.

Recogen 3000 firmas contra tres antenas de telefonía móvil de los Molinos

Los vecinos de la zona expresan su preocupación al Pleno municipal y piden una normativa más restrictiva para regular las antenas

Los vecinos de los entornos de las calles de Lluís Millet y Camino de los Caputxins, al barrio de los Molinos, han recogido cerca de 3000 firmas contra tres antenas de telefonía móvil ubicadas en estos dos viales, puesto que consideran que pueden ser nocivas para la salud. Así lo expresó el pasado jueves al Pleno una representación de los vecinos afectados, después de las preguntas realizadas por los grupos municipales de la CUP y el PP sobre esta cuestión. Dos de estas antenas son legales, pero la tercera, al Camino de los Caputxins, no tiene licencia de actividades y el Ayuntamiento ha traído la operadora a los juzgados para instalarla sin permiso. Los vecinos pedido que se midan las olas electromagnéticas a los entornos de las antenas y en algunos puntos han llegado a 3v/m. Dentro de la escuela Àngela Bransuela, según aseguran, las medidas superan la 1v/m.

"Los vecinos de estas calles y los padres de las escuelas Angela Bransuela, Rocafonda y Vista Alegre estamos preocupados por esta situación", dijo Isidoro Rodríguez, representando del colectivo de vecinos afectados, en el turno de palabra que pidieron al Pleno. Rodríguez denunció la "tolerancia" del servicio municipal de licencias verso las operadoras de telefonía móvil "que operan sin permiso ni respetan las alturas previstas por la normativa". Los vecinos reclaman "valentía" en el Ayuntamiento para enfrentarse a estas compañías y pida que se modifique la normativa actual que regula este ámbito y que rebaje la potencia electromagèntica máxima permitida a 0,6 v/m, como se ha hecho en otros ayuntamientos y comunidades autónomas. Desde la CUP se apoyó explícitamente a esta propuesta. "Necesitamos una nueva ordenanza municipal que aplique el principio de prevención", aseguró el regidor Xavier Safont-Elige

La responsable de licencias, Alícia Romero, recordó que el Ayuntamiento cuenta con un Plan especial y una ordenanza específica que regula las instalaciones de antenas de telefonía móvil a la ciudad, que considera que "restringen al máximo" los elementos más críticos ligados a este sector. "Hemos sido duros con las compañías que no las han cumplido, hemos abierto expedientes y sanciones", apuntó Romero, que recordó que según la normativa autonómica, el máximo permitido son 27 voltios, mucho por encima de los 3 que denuncian los vecinos en las medidas que han encargado. El alcalde, Joan Antoni Baron, cerró el debate al Pleno asegurando que comprende "la desazón de los vecinos", pero afirmó también que el Ayuntamiento "no puede otorgarse competencias que no tiene", puesto que depende de normativas supramunicipales.

Archivado en:

Comentarios