J.S.

Recuerdan la inmigración del sur de España a través del libro de Vila

Robafaves acogió la presentación del volumen 'Destino Cataluña'

"Nunca podíamos comer lo mismo que comían los señores, sólo papilla". Lo dice uno de los testigos del último libro de Ramon Vila, Destino Cataluña, que trabajaba como muchacha a casa de una familia del alta sociedad mataronina -la identidad de la cual, obviamente, no se revela-. En el libro, presentado viernes día 15 a Robafaves en el marco de los actos de Sant Jordi, Vila narra la historia de más de una veintena de inmigrantes que vinieron del sur de España a mediados del siglo XX. Y lo hace una persona que durante el acto admitió que no había conocido el fenómeno de la inmigración hasta que él mismo se convirtió en emigrante y dejó su tierra natal, Puig-reig.

Al actoasistió el alcalde Joan Antoni Baron, que puso énfasis en la idea que los inmigrantes que vinieron de Murcia, Andalucía o Extremadura eran vistos como fracasados si volvían a su lugar de origen. Baron admitió que la inmigración es una realidad que se tiene que tener en cuenta a la hora de diseñar todas las políticas de un ayuntamiento y que los políticos tienen la responsabilidad de hacer propuestas de cara a minimizar los problemas que provoca este fenómeno.

El expresidente de la asociación de vecinos de Cerdanyola, Juan de Maya, también tomó la palabra durante la presentación y apuntó que los inmigrantes que ahora llegan a la ciudad lo tienen más fácil que los que llegaron a Mataró -cómo él- en cincuenta: "Los que llegamos entonces nocabíamos dentro de la ciudad de entonces, de forma que nostuvimos que ir a las afueras a construir nuestras casas. Éramos como un gueto", recordó.

La presentación del acto, moderado por Xevi Vilert de Robafaves y donde asistieron una cincuentena de personas, fue a cargo del escritor y promotor cultural Albert Callos.

Archivado en:

Comentarios