Sábado 14 se cumplieron 81 años de la proclamación de la Segunda República. Durante el fin de semana pasado han tenido lugar varios actos en Mataró para conmemorar la efeméride: la gente de ICV-EUiA desplegó una bandera republicana gigante, viernes a la Muralla y sábado en la plaza de Santa Anna, y domingo tuvo lugar un acto unitario con la participación de diferentes entidades y fuerzas políticas de izquierdas, con ofrendas florales al monumento a los Brigadistas Internacionales del cementerio de los Caputxins y al monumento a las Víctimas del Franquismo de la avenida de América. Además, sábado por la tarde tuvo lugar en la Casa Grande el acto institucional que sirvió para nombrar el alcalde republicano Josep Abril hijo adoptivo de la ciudad, con una nutrida representación de miembros de ERC. Este último, un acto que quizás ha tardado demasiados años a producirse.
Quiero detenerme especialmente en el acto conjunto que tuvo lugar domingo por la mañana. Organizaciones dispares como la CUP, ICV-EUiA, PSC, CCOO, CGT, PSUC Vivo, CUERPO, Unión de Labradores o el Grupo de Historiadores Jaume Cuento participaron en la ofrenda floral organizada por el Grupo de Investigación de la Memoria Histórica de Mataró. Pienso que es muy importante esta imagen de unidad de la mayoría de fuerzas políticas de izquierdas de la ciudad, sobre todo en un tema importante y sensible cómo es la Memoria Histórica. Y creo que hay que reconocer este gesto de responsabilidad. El histórico dirigente de Unión de Labradores Pep Riera, una de las personas que intervino al acto, explicaba que, desgraciadamente, es un tema que parece que no interesa, cuando, por ejemplo, todos los niños y niñas de nuestra ciudad tendrían que pasar ante el monumento a los Brigadistas Internacionales y conocer la historia de estos héroes anónimos, que lucharon por la libertad en un país que no era el suyo. Estoy de acuerdo: la repercusión de noticias relacionadas con la Memoria Histórica es mínima a los medios de comunicación de nuestro país, y el apoyo de las instituciones es absolutamente insuficiente. Mientras tanto, ideólogos del ultradreta se hacen pasar por historiadores para reescribir la Historia de nuestro país, vomitando mentiras sobre el régimen (legal y legítimo, no lo olvidamos) de la Segunda República y justificando (o tapando) los crímenes y atrocidades de la dictadura franquista.
La noticia estos días, pero, no ha sido la conmemoración del 81è aniversario de la proclamación de la Segunda República: quién ha aparecido a las portadas de todos los diarios y ha abierto los titulares de todos los noticiarios de las televisiones y radios ha sido precisamente el principal representante de la monarquía española, el Rey Joan Carles I. Y ha sido noticia porque se lesionó practicando la caza de elefantes en Botsuana. Esperpéntico e inadmisible. Ahora más que nunca, en el contexto actual de crisis, recortes y agresiones a las clases populares, los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad continúan vigentes. Más que nunca. Viva la República!
Comentarios