-
-

V. B.

Renacuajo da voz al ‘grito silent’ de los artistas plásticos locales

El Espacio Renacuajo se llena a rebosar en la inauguración de la exposición “Mataró. Miradas”, para celebrar los 25 años de la revista

La exposición "Mataró. Miradas" en el Espacio Renacuajo es "un grito silent" de los artistas plásticos mataronins, con el cual demuestran que "merecen un trato mejor". Así lo afirmó el crítico de arte Pere Pascual durante la inauguración de la muestra, el pasado viernes día 24, enmarcada en los actos del 25è aniversario de la revista Renacuajo. Una exposición conmemorativa, pero también reivindicativa, según apuntó Pascual. "Mataró es mucho esquiva con el arte plástico", dijo, en referencia al trato que, según él, reciben los creadores locales, "pero la ciudad tiene muchos y muy buenos artistas". 25 de ellos (19 pintores y seis fotógrafos) han traído al Espacio Renacuajo su mirada personal a la ciudad. Mataró, retratada por grandes nombres del arte local como Perecoll, Manuel Cusachs, Albert Alís, Josep Maria Codina, Marta Duran, Raúl Capitani o Ramon Manent. "25 miradas con la mente, los ojos y el corazón", resumió el crítico de arte, comisario de la exposición.

La inauguración fue todo un éxito, y el Espacio Renacuajo quedó pequeño ante la gran afluencia de público que quiso asistir al acto. Varias autoridades locales, encabezadas por el primer teniente de alcalde Ramon Bassas,hicieron acto de presencia junto con gran parte de la comunicado artística de la ciudad. Uno de los asistentes más destacados fue el prestigioso publicista Lluís Bassat, que trabaja con el Ayuntamiento para crear a la ciudad un museo a partir de su colección de arte. Bassat será precisamente uno de los protagonistas del 25è aniversario de Renacuajo, puesto que el 18 de junio cercano se le hará una entrevista con público al Ateneo de Caja Laietana. Ante la muchedumbre de gente congregada, Pascual destacó la respuesta de los artistas al "difícil reto" que se los propuso: muestra su visión de Mataró, con poco tiempo de margen y una tela de medida común para todos ellos. "todos ellos han respondido de manera magnífica, con propuestas nada trilladas", apuntó.

El gerente y editor de Renacuajo, Matad Ros, recordó que este año también se cumple el sexto aniversario del Espacio Renacuajo, que durante este tiempo ha dado voz principalmente a artistas locales, desde nuevos creadores hasta nombres plenamente consolidados. Ros también tuvo un recuerdo para artistas mataronins que han muerto en este periodo de tiempo, como Josep Novellas, Pere Viada o Rosa Maria Font. Artistas que han colaborado con el Espacio Renacuajo y que han ayudado a hacer de esta sala un punto de referencia de la creación mataronina.

Archivado en:

Comentarios