Restauración cerrada y cierre perimetral
Restauración cerrada y cierre perimetral

Redacció

Restauración cerrada de tardes y cierre comarcal permanente para intentar frenar la Covid

El Govern anuncia nuevas restricciones para frenar la interacción social

“Medidas quirúrgicas y el más efectivas posibles” por no tener que ir a un confinamiento como el de la primavera. Así ha querido vender el Govern de la Generalitat el paquete de nuevas restricciones sociales para mirar de frenar la Covid-19. El cierre de la restauración más allá de la hora de almuerzo y comer y el cierre comarcal permanente (a excepción de viajes a segundas residencias) son dos de las novedades más importantes. Las medidas entran en vigor a partir de lunes 21 y hasta el 11 de enero.

El Gobierno limita la apertura de la restauración al público a los almuerzos y comidas, con un horario restringido de 7.30h a 9.30h y de 13h a 15.30h. Además, para las cenas solo se podrá ofrecer servicio de recogida al local, entre las 19h y las 22h, y a domicilio, hasta las 23h. Además, se prohíbe la apertura de los bares y restaurantes de los centros comerciales, una medida que no se había aplicado hasta ahora y que pretende "reducir la interacción social", según ha dicho la consejera de la Presidencia, Meritxell Budó.

Tampoco podrán abrir los gimnasios dentro de los centros comerciales, y el resto tendrán que mantener un aforo del 30% y hacer todas las actividades con mascareta. Por lo tanto, las actividades de alta intensidad se tendrán que hacer en espacios exteriores o suspenderse.

Confinamiento comarcal permanente (menos por burbujas de convivencia)

Las novedades de restricciones también tienen que ver con la movilidad. Se mantiene Cataluña cerrada y se cierre perimetral comarcal (que se estrena hoy viernes) se aplicará los 7 días de la semana. Dedo de otro modo, hasta el 11 de enero no se podrá salir de la comarca donde se reside con una excepción no poco generosa. La burbuja de convivencia (las familias) se podrán desplazar a una segunda residencia, a casa de un familiar o a un establecimiento turístico u hotelero. Por lo tanto el confinamiento comarcal no quiere evitar desplazamientos clásicos y tradicionales a pesar de que con el imperativo de evitar generar más contacto social, siempre con la burbuja de unidad de relación.

Per Nadal: trobades de 10 i toc de queda retardat

En una semana exacto del día de Navidad, el Gobierno también ha especificado como serán los condicionantes de los días especiales de las fiestas. En espera del seguimiento de los datos y de la revisión a las restricciones que se podría hacer el 28 de diciembre, el Gobierno marca como días especiales la noche del 24 de julio, todo el 25 y 26 (Nadal y San Esteve), la noche y el día de Fin de año y Reyes como fechas en que se podrán hacer encuentros de 10 personas máximo, correspondientes a dos burbujas de convivencia.

Además, el toque de queda que se mantiene de las diez de la noche a las séis de la madrugada retrasará su inicio a una una de la madrugada las noches del 24 y el 31 de diciembre y a las once de la noche el 5 de enero, Noche de Reyes.

Archivado en:

Comentarios (5)