Recreación virtual de las salas de baile del prostíbulo que se quiere construir en Mataró. Foto: ACN
Recreación virtual de las salas de baile del prostíbulo que se quiere construir en Mataró. Foto: ACN

capgros.com / ACN

Revés definitivo al macroprostíbulo de Mataró: el Supremo tumba el proyecto

El tribunal ha tumbado el enésimo recurso del empresario, que pretendía levantar el burdel en el polígono Les Hortes con una licencia caducada

El Tribunal Supremo no admite el último recurso del promotor de un macroprostíbulo en Mataró y tumba definitivamente la posibilidad que el burdel se instale en la ciudad. La resolución es firme y, por lo tanto, pone fin a un culebrón que se ha alargado toda una década. El empresario en litigio pretendía "rehabilitar" una antigua licencia de obras del año 2007 a partir de una licencia ambiental del año 2010. La primera, pero, estaba caducada y, además, sólo servía para hacer una nave industrial y no un burdel. Después de un largo litigio con el Ayuntamiento, un juzgado de Barcelona dio la razón al consistorio a finales de 2018. El año pasado lo ratificó el TSJC y ahora se el Supremo quién pone punto y final al serial.

La discusión jurídica entre el promotor del burdel y el Ayuntamiento de Mataró existía desde el año 2010, cuando el ACN hizo públicas las intenciones del empresario de construir un gran complejo de la prostitución al polígono Les Hortes de la capital del Maresme, a tocar de la zona de ocio nocturno. Según el promotor, la licencia ambiental obtenida el 2010 le otorgaba, de facto, la licencia de obras para poder construir el edificio. Además, se mujer la circunstancia que el mismo empresario tenía ya una licencia de obras para el mismo solar de 2007. Aquella licencia, pero, tenía dos problemas: estaba caducada y no servía para construir un burdel y sí un edificio industrial.

foto 3313114 (2)

El promotor del macroprostíbul y algunos técnicos, ante el solar de Las Huertas. Foto: ACN

Desde el Ayuntamiento siempre se han aferrado a esta inconnexión entre las dos licencias. La primera victoria del consistorio llegó a finales de 2018, cuando el enjuiciado contencioso administrativo número 10 de Barcelona dio por buena la argumentación legal del Ayuntamiento. Después de aquello, el empresario ha ido presentando recursos a instancias superiores. El 2019 fue el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña quién tumbó el primer intento para "recuperar" las licencias y ahora ha sido el Supremo quien ni siquiera ha admitido a trámite el recurso de casación por "carència de interés cassacional para la formación de jurisprudencia" sobre este asunto.

Comentarios (6)