Pere Pascual

Pere Pascual

Crítico de arte

Ricard Jordà. 'Interpret-Artes'

Vista el nulo interés de Cultura al llevar a cabo la antológica comprometida con Ricard Jordà, con motivo de sus 50 años de actividad expositiva, en Ricard se ha espabilado y en el decurso de este año y de manera sincopada y a glopets va presentando el resumen de su trabajo. Primero fue presentando su obra pictórica en la sala del Colegio de Aparejadores, ahora conjugando una reinterpretación de la misma con la complicidad de fotógrafos y poetas, con aquets "Interpret-Artes" a los espacios de la Destilería, y finalmente en otoño con una muestra al espacio Renacuajo en el que presentará su trabajo escultórico con aquellos collages escultóricos en la línea del arte povera en los que está trabajando actualmente debido en la imposibilidad de seguir con la pintura por causas de una enfermedad a la vista.

El arte, considerado siempre como un nexo comunicativo en el que el artista hace digestión previa de un hecho vital y el espectador acaba la obra convirtiéndola en alimento vital, tendremos que convenir que el arte acontece así en una cadena de reinterpretaciones de la vida, en un juego de espejos que se autoalimenten y retrotrauen, se leen de manera pareja o contraria, tanto se vale, estableciéndose una cadena infinita en la que cada espectador acontece nuevo eslabón que aporta su interiorización, añadiendo nuevas texturas emocionales en la obra del artista.

Hoy Ricard Jordà, hombre saberut en la vida y en el arte, ha querido evidenciar esta constante relectura que tienen las obras de arte, y más si sueño como las suyas en las que la apariencia es una cosa y la carga de la realidad de las reflexiones interiores, otro muy diferente. Por eso, para incitar todavía más esta reinterpretación de sus sensaciones creativas, ha puesto lo suyos trabajos en manso de otros artistas, en este caso fotógrafos y poetas, por que inicien la cadena haciendo pública su personal reinterpretación de su obra. Un reto, osado por ambas bandas, resuelto con la exigencia y la calidad que había que esperar de las manos tan grandes creadores.

Ahora la bola ya gira y ya sólo nos queda a cada uno de nosotros darle el toque de la nuestro emoción personal para ir confegint esta verdadera obra poliédrica con tantas caras y lecturas como espectadores vitales de la obra. Todo con el resultado final de una evolución emocional y sensitiva que convierte aquello que tanto sólo era creación personal en una verdadera obra de arte coral por el que de emociones, sensaciones y vida comporta.

Ahora, en este obligado ir buscando el cierre del círculo como sentimiento vital creativo, Ricard Jordà acentúa con esta nueva apuesta de reinterpretación ajena, el sentimiento vital de la creación en una frase que un día me dijo un artista cercano definiendo al arte como la manera de asearse a un mismo.

Cuando la sociedad precisa más que nunca de un arte que lo interrogue y el neguitegi, la mirada de Ricard Jordà y su apuesta por una reinterpretación colectiva y coral, sueño sin duda la mejor manera de intentar re-asearnos en el más intenso sentido personal, artístico,vital y social.

Comentarios