Carnestoltes llega un año más y los más pequeños lo esperan con ganas para poder ponerse los disfraces que han preparado. Desde las escuelas mataronines organizan toda una serie de actividades para celebrar el gran día, pasando por la tortilla del Jueves Llarder hasta la llegada y bienvenida de la Vieja Cuaresma. Este año las temáticas de los disfraces van muy relacionadas con el novelista Roald Dahl y sus cuentos, a pesar de que también hay quién prefiere disfraces alternativos enfocados, por ejemplo, en el mundo del circo.
Escuela Rocafonda: los cuentos de Dahl
El día fuerte de Carnestoltes llega el viernes, donde desde infantil hasta los más grandes lucen sus disfraces en las escuelas. Con motivo del 100 aniversario de Roald Dahl, son muchos los centros que este año han escogido sus libros para inspirar sus disfraces. Es el ejemplo de la escuela Rocafonda, donde todos los disfraces tienen que ver con sus cuentos y los niños van caracterizados de personajes como brujas, caramelos y cocineros. Los niños se visten y se maquillen en la escuela y tambiénvan los padres a ayudar y a compartir la fiesta con todos. "Tenemos un Carnestoltes con seis acompañantes que va saludando a todo el mundo, hacemos un desfile por dentro del patio, el Rey de los Tarambanas nos lee un pregón y después hacemos danzas de bailes tradicionales y también modernos", explican desde la escuela. Cómo siempre, los niños participan en sus disfraces y las preparan con materiales de lo más básicos. Bolsas, pinturas y sombreros de cartulina son los elementos necesarios para preparar un disfraz sencillo pero muy divertida.
El Camino del Medio: brujas y guillots
Un caso parecido es el de la escuela Camino del Medio, donde también celebran el centenario de Roald Dahl con sus disfraces en forma de brujas o del Señor Guillot. Viernes Carnestoltes sale y los alumnos se colocan en comparsas para hacer un desfile hasta llegar al patio de la escuela. Bienvenida, pregón y danzas en su honor. Desde la escuela explican que "durante el pregón, Carnestoltes da una serie de órdenes para hacer hasta el Miércoles de Ceniza, como traer algo divertida encima, y todos las tenemos que seguir". Es este miércoles cuando en la escuela también se prepara una comida colectiva donde cada niño y niña aporta algún ingrediente y después se celebra el entierro. "Tenemos el entierro con comparsas de ploraners y ploraneres, se lee el testamento y llega la Vieja Cuaresma".
Las Escuelas Pías opta por el mundo del circo
Pero no todas las escuelas se inspiran en Roald Dahl este Carnestoltes. Un caso diferente es el de la escuela Pia Santa Anna. Días antes de las vacaciones de Navidad los profesores ya tenían decidida la temática principal de este año: el circo. Entonces, los niños participan activamente en la elección y preparación del disfraz. "Los niños de todas las clases tenían que buscar información sobre este mundo y escoger cuál es el personaje del circo que más le gustaba: malabaristas, payasos, equilibristas...", explican desde la escuela. De todas las propuestas que hay dentro de la clase, se tiene que elegir una opción y, seguidamente, se pasa al diseño en una cartulina. Allá cada niño dibuja como le gustaría que fuera el vestido o el color de los cabellos, por ejemplo. "La parte más laboriosa es esta primera fase de consenso entre todos los niños para escoger un único disfraz", comentan en la escuela, puesto que "los niños tienen que tener la tolerancia de escuchar los otros, entender que quizás la suya no será la escogida y saber ser críticos". Además, hay todo un proceso para buscar música y escoger los pasos del baile que cada clase representa en el patio el día de Carnestoltes, después de hacer un desfile interno por la escuela.

-
El centenario del autor, muy celebrado en Mataró
Muchas escuelas han escogido Roald Dahl para celebrar este Carnestoltes y también le han dedicado murales, como lo del Camino del Medio (a la fotografía). Dahl es uno de los autores de literatura infantil más populares de todos los tiempos. El escritor británico no escribió tanto sólo para niños, pero son sus títulos para niños y jóvenes los que lo hicieron mundialmente famoso. 'Matilda', 'Las Brujas', 'Charlie y la fábrica de chocolata' o 'El Gran Amigo Gigante' son tres de sus títulos más conocidos, que se han popularizado a lo largo del tiempo también gracias a numerosas adaptaciones al cine y al teatro musical. Libros que consiguen atrapar los pequeños lectores gracias a su humor y ritmo y a las historias poco dadas a la moralina, además de sus personajes divertidos y extravagantes. Este 2016 se celebra el centenario de su nacimiento. La obra de Dahl es uno de los mejores instrumentos que hay para fomentar la lectura a la escuela, y es por este motivo que un total de 13 escuelas mataronines están trabajando en común un proyecto de lectura en voz alta basado en las obras del autor.
-
Comentarios