-
-

V. B. / AMIGO

Roger Mas: 'Los catalanes no soportamos que nadie nos haga sombra'

El cantautor solsonenc actúa sábado en solitario al teatro Monumental dentro del ciclo de Músicas Tranquill·les para presentar el disco 'Irredempt'

 "Irredempt" es el nuevo título del nuevo disco de Roger Mas (Solsona, 1975), nombre capital de la música catalana de los últimos 15 años. Seatreve a presentarse en solitario, tanto sólo acompañado por la guitarra. Con ella y su voz construye una docena de canciones delicadas y a la vez llenas de fuerza, con una lírica muy poética que se embranca en leyendas, reflexiones místicas e historias misteriosas. Las interpretará sábado al teatro Monumental.

Después de hacer un disco con toda una copla, a 'Irredempt' se presenta muy desnudo.
Me considero un cantautor, pero después de ocho discos notenía ningún que fuera tanto sólo ve y guitarra.  Después de trabajar con quince músicos de la copla durante meses, que fue divertidísimo y fantástico, y de ofrecer tantos timbres y colores, me apetecía ir a la otra punta, trabajar en soledad y buscar la crudeza de la interpretación individual. Cuando eres sólo tú con tu instrumento tu voz transmite muchos más matices.

Cree que el oyente ha perdido la costumbre de este tipo de álbumes?
Es posible, sobre todo porque la manera como escuchábamos música antes era muy diferente que la de ahora. En la música popular de hoy en día la dinámica se ha perdido totalmente, los discos se editan mucho más comprimidos, la diferencia cuando la canción suena floja o fuerte es muy reducida. Esto hace que esta música sea mucho más cómodo para escuchar de fondo, puesto que se mantiene siempre en un rango concreto y no llama la atención. La canción que yo haya, pero, se basa al comunicar emociones y sentimientos, y si le sacamos la dinámica lo perdemos.

Por lo tanto exige el oyente una atención total, sentar y escucharlo sin hacer nada más, como se escuchaba la música antes.
Es un disco que te pide la atención, y que te molesta si lo tienes puesto sin querer prestar demasiado, porque desaparece, vuelve, cambia... Es un disco de sofá, por la noche y con luz tenue, para escucharlo de cabo a rabo.

'Irredempt' te transporta a móns oníricos con sus letras místicas y poéticas. 
Esto siempre ha sido capital en mi música. Es la manera de representar como me siento siempre, a caballo de la realidad y del mundo heredado de la niñez. Aquello que antesdecíamos "la vida interior", un mundo privado donde noentra nadie, aunque tú lo quieras compartir no puedes hacerlo.

Cree que su música es en esencia evasiva?
En todos mis discos siempre hay esta necesidad de huir, de buscar un lugar donde las cosas tengan sentido y sean más controlables, y donde tú mismotengas más importancia. En el mundo donde vivimos somos granitos de arena, nuestra importancia y capacita td'incidencia como individuos es mínima.  La voluntad evasiva y onírica de mis canciones tiene que ver con imaginar un lugar donde tú puedes actuar más como un dictador, como una casa propia donde lo decides todo y donde te sientes más a gusto.

Concibe el artista como alguien que reivindica la individualidad?
Sí,estoy muy convencido de esto. Manuel Vázquez Montalbán analizaba los artistas de la Nueva Canción según la diferencia entre el "nosotros" y lo "yo". Las canciones de Raimon y de Lluís Llach eran este "nosotros" que interpelaban a la sociedad, mientras que Pau Orilla y Jaume Sisa eran lo "yo" un poco despistado, que se pregunta quién somos, esto qué es, quépinto aquí. Artísticamente siempre me ha interesado más la poética del yo.

Sus canciones huyen del espíritu costumbrista de muchas de las bandas que triunfan hoy en el panorama catalán
No creo quehuya. Pienso que me gustaría hacer muchas cosas que no sé hacer, quizás me encantaría firmar una buena canción costumbrista, o de una buena canción protesta que interpele lo "nosotros", pero es que no me sale. Estoy de acuerdo que hay una generación de músicos que está echando más hacia un cierto costumisme, pero esto no es bueno ni malo. Quizás la nueva generación, a la cual no sé sipertenezco o no, tiene una existencia un poco gris. La última que tuvo una cierta ilusión fue la del 68, la última al dejarse engañar por los ideales. 

El grupo catalán Sale dice que en Cataluña a los artistas no se los permite ir de divinidades.
El individualismo tampoco se trae nada, a todos los niveles, pero el peor no es que los artistas pierdan el ego, sino que el público condene esta individualidad. Pero claro, es un público catalán; Unamuno ya decía que un disparo común a toda la Península Ibérica es la envidia. Y más en Cataluña, donde mejor que no se te acuda destacar por encima del otro. Somos un país totèmic: levantamos al estrellat dos de cada ramo y el resto, bien quietets. 

Somos envidiosos?
Cataluña es un país que poda los árboles porque no crezcan, se hagan demasiado grandes y acaben siendo un bosque descontrolat. Vas a Inglaterra, Alemania, Italia, y los árboles en los parques y en las calles son enormes. Aquí los dejamos muy bajitos, que sepueda llegar fácilmente. No nos gusta que nadie ni nada nos haga sombra. Si erets mi compañero de pupitre, por qué tienes que llegar a destacar en algo, como si te creyeras mejor que los otros? Ahora, a los pocos tótems a quienes sí hemos entronizado los dejamos que jodan las sandeces más gordas. Estamos muy carecidos de criterio y de sentido crítico.


Archivado en:

Comentarios