Raül Romeva, candidato de Iniciativa-EUiA a las elecciones europeas, ha asegurado en Mataró que la Unión Europea tiene que garantizar que "nohaya pensiones por debajo del salario mínimo interprofesional". En una reunión con representantes de diferentes asociaciones sociales, el candidato ha afirmado que la prioridad es conseguir que las instituciones tengan como primer objetivo la lucha contra la pobreza. En este sentido, Romeva ha mostrado unos datos en las que se cifran en 76 millones de personas en Europa viviendo por debajo del umbral de la pobreza del viejo continente. El candidato ha remarcado que hay "36 millones más que se encuentran en riesgo de caer en este umbral", datos que el candidato ha atribuido al actual sistema financiero.
Por el ecologista, hay que hacer un sistema mediante el cual "quienes tienen más recursos sean los que más ayuden" este sistema de pensión. Por él, se trata de hacer una individualización en cada caso según situaciones personales, y no ha entrado a valorar el sistema de pensiones privados, a los cuales ha asegurado que no los toca apoyar. Las directrices desde Europa, ha explicado Romeva, pasan para marcar una serie de cifras según cada estado y situación, y no exigir cifras concretas.
Romeva ha explicado que ha recogido una petición hecha en la reunión celebrada a la Fundación Hospital. Una de las asociaciones ha pedido que se tenga en cuenta el debate a tener una muerte digno. El candidato ecosocialista se ha comprometido él "como candidato" salir adelante una Iniciativa Legislativa Popular, que precisa de un millón de firmas, para reabrir el debate que permita a la gente "optar libremente a acabar con su vida", haciendo una mención especial a que el entorno, tanto a nivel médico como familiar, no sea perseguido por estos casos y remarcando que la posición de su partido siempre ha sido clara en este aspecto.
Por el candidato a las elecciones europeas, una de las prioridades se encontrará también en la lucha contra la discriminación, donde ha querido destacar el papel de los Verdes en esta cuestión. "Tenemos que concretar una directiva marco sobre la no discriminación por motivos de género, discapacitado, religión u orientación sexual". Romeva ha explicado que de momentohabía la aprobación de una primera lectura sobre este tema.

Un momento de la rueda de prensa
Comentarios