Una imagen virtual que muestra el futuro aspecto de la ronda
Una imagen virtual que muestra el futuro aspecto de la ronda

Judith Vives

Ronda Barceló se convertirá en un salón urbano

La primera fase de la reurbanización, proyectada por Manuel Brullet, inicia los trámites el próximo lunes y se podría empezar a ejecutar a principios del 2008

El gobierno municipal quiere convertir Ronda Barceló en un gran salón urbano pensado peatonal. A esta voluntad intenta responder el proyecto de urbanización de la ronda diseñado por el arquitecto Manuel Brullet y que se traerá a aprobación inicial de la Junta de Gobierno Local el próximo lunes día 19. El regidor de Urbanismo, Arcadi Vilert, acompañado por Brullet, han presentado este jueves día 15 en rueda de prensa los detalles de este proyecto que afecta, en una primera fase, tanto a la ronda Barceló como un tramo del Camino real y de las calles Méndez Núñez y Thos y Codina y de los espacios públicos situados a las islas centrales de la ronda.

El proyecto contempla el ensanchamiento de la ronda hasta casi 35 metros, 6,4 de los cuales serán para la calzada con doble carril de circulación. Los edificios se construirán con la planta baja retroceso de forma que se creará un porche con voladizo. Toda la ronda se pavimentarà con dos materiales diferentes que crearán el efecto de tablero de damas. Además, se plantarán tres tipos diferentes de arbolado haciendo una forma de zig-zag, para “romper la linealitat de la calle”. El espacio que quedará entre los árboles servirá también para definir pequeños espacios público de estancia donde sepodrán instalar bancos o terrazas. A lo largo de toda la ronda Barceló se construirá también un aparcamiento subterráneo con capacidad para 310 vehículos, que se sumarán a las más de 2200 plazas privadas que quedarán integradas en los edificios de nueva construcción.

El acceso al puerto, la plaza y la torre
A la parte baja de la ronda seconstruirá, en una segunda fase del proyecto, un paso sepultado que conectará con el paseo marítimo y que servirá “para aumentar la calidad del puerto”, según ha declarado Brullet. Desde este paso para peatones también se podrá acceder también en una futura plaza de dos niveles que se construirá en los alrededores de las naves catalogadas de la Harinera. Estas naves se convertirán en un futuro equipamiento cívico. En la misma plaza selevantará una torre singular de 80 metros de altura y 24 plantas que tendrá una cabida para 200 viviendas, así como también locales comerciales a la planta baja. En total, todo el proyecto urbanístico prevé la contrucció de 692 viviendas, el 32% de los cuales serán de precio público.

La reurbanización completa de la ronda Barceló costará cerca de 30 millones de euros. La primera fase, que se empezará a ejecutar a principios del 2008 después de superar la tramitación que se inicia el próximo lunes, costará 11.386.000 euros. Las obras durarán aproximadamente un año y medio. Un golpe finalicen estas obras se iniciarán los trabajos de la segunda fase. En este sentido, Vilert ha recordado que la construcción del paso subterráneo “es una operación complicada” puesto que este acceso atravesará la NII y hasta nueve vías de ferrocarril.

Archivado en:

Comentarios