Jessica Pujol

Rosa M. Garcia Cano: 'Traer Morir en Bagdad supone un gran esfuerzo'

Entrevista a la Directora de la Feria de Teatro de Castilla León, donde se representará la pieza mataronina

Por qué se ha escogido una obra de teatro catalana como Morir en Bagdad?
Tuvimos la oportunidad de conocer el proyecto en Cataluña, a través del Gerente de la Feria de Teatro de Tàrrega. Yo, personalmente la vi en DVD, y tanto a mí cómo a los demés encargados de la Feria enseguida nos gustó la idea. Así que creímos conveniente de ponerla en práctica con gente de aquí Ciudad Rodrigo, gente que se dedica profesionalmente o no profesionalmente al teatro, y nos pusimos en contacto con Josep Rodri para llegar a un acuerdo.

Y que le pareció la obra (aunque no la viera en vivo)?
Pues continúo diciendo que la idea está muy bien, muy muy conseguida, así como el resultado. Digo el resultado, porque ha sido un gran esfuerzo por parte de todos poder traer la obra.

Esfuerzo? Se refiere al idioma?
Exactamente. Hemos tenido que traduïr todos los textos al castellano, además de tener que encontrar los treinta y siete actores dispuestos a representar la obra. Pero hemos contado con la suerte de que Morir en Bagdad es una obra muy flexible, el tema hace que la gente se implique profundamente y creemos que el resultado será positivo.

Se representa como una obra más dentro del programa oficial o se le hace un tratamiento especial por el hecho de haber actores no profesionales?
De hecho, Morir en Bagdad no está dentro de la programación oficial de la Feria, sino que se organizan una serie de actas referentes al mundo del teatro al margen. Es el que denominamos “en-off”; pero esto no significa que se trate de una actividad independiente de la Feria, sino que es complementaría, más dedicada a la innovación, la juventud y la experimentación teatral. Este año, por ejemplo, se hará una mesa debate sobre el teatro, un festival dedicado al circo por los niños, el cual hemos titulado “Divierteatro”, y dos compañías más aparte de la de Teatro por la Paz de Josep Rodri actuarán en este espacio “en-off”.

De momento, Josep Rodri ha comentado que se trata de una de las actuaciones más solicitadas de la Feria. Cruz que obtendrá el éxito que el año pasado va soposar la actuación del irlandés Denis Rafter en este espacio complementario?
Si, es una de las más demandadas. Interviene que los actores sean de aquí y familiares y amigos los quieran ver actuar, además del interés del tema, está claro. De momento tenemos dos actuaciones programadas, la una el día veinticinco y la otra el veintiséis de Agost, pero si hace faltaharemos otra, puesto que parece que se llenarán ambas.

En que consiste la Feria?
La Feria es un lugar donde se exponen nuevas propuestas teatrales y donde los compradores y distribuidors van a la caza de las mejores ideas para representar a los grandes teatros el próximo año. Pero aquí a Ciudad Rodrigo intentamos de que no se haga una compra y venta pura y dura, sino que la Feria también acolleix al público general y cuida el entorno meticulosamente, aprovechando cada rincón –que aquítenemos muchos de muy atractivos- y cuidándolo al extremo porque las obras se representen con calidad, serepresentan sólo veintidós, pero muy muy cuidadas.

Qué cambios destaca en la presente edición?
Un poco el que queremos cada año. Modernizar el programa, de forma que sólo se escolleixen obras del último año. Así pues, sólo se representarán proyectos del 2003 y 04. Y nuestro principal objetivo es traspasar fronteras, ampliar la participación al resto de Europa, en esta edición por exempe, yaparticipan compañías de Alemania, Francia, Finlandia y Portugal, entre otros.

Desde cuando ejerce el cargo de directora de la Feria?
Desde el comienzo de la Feria. De hecho la creamos porque creemos que era una vergüenza que Castilla no contara con ningún gran acontecimiento en torno el mundo del teatro. Y mira, este año ya es la sexta edición.

Archivado en:

Comentarios