S.F./ACN

Safont-Elige irá de número 5 a las listas de la CUP por Barcelona

El regidor mataroní será una de las caras visibles de las primeras elecciones en las que los independentistas se presentan en el Parlamento

El regidor de la Candidatura de Unidad Popular en Mataró, Xavier Safont-Elige, será el número 5 a la lista de Barcelona que los independentistas presentarán por primera vez de cara a las elecciones del 25 de noviembre. Hasta ahora, la CUP sólo se presentaba a las elecciones de los ayuntamientos, pero el pasado sábado, día 13, se decidió en asamblea extraordinaria a Molinos de Reyes dar el paso a las elecciones en el parlamento catalán. Por Safont-Elige, el encuentro de sábado fue la "culminación de un proceso siempre abierto en asambleas y debate interno que ha tenido su tiempo hasta que se ha confirmado".

La Asamblea Nacional de la Candidatura de Unidad Popular (CUP) decidió sábado por un 77% de votos favorables presentarse a las próximas elecciones en el Parlamento del 25 de noviembre. Después de años de debate en las diversas secciones territoriales, la aceleración del proceso soberanista ha hecho dar el paso de las elecciones municipales a las catalanas, con el nombre de CUP-Alternativa de Izquierdas para incluir miembros independientes, como la cabeza de lista en Barcelona, el periodista David Fernández. La asamblea de la CUP también decidió, en su sesión en Molins de Rei, las líneas programáticas y el proyecto estratégico, que no olvida, además de la independencia, las reivindicaciones sociales y económicas.

Las listas se han elaborado a través de las propuestas de las asambleas y finalmente se han escogido unos cuántos candidatos por parte de una comisión electoral ampliada. La cabeza de lista de Girona será Rebrote Salellas, periodista; el de Tarragona, el profesor Jordi Martí Font; y la de Lleida, Antonieta Jarne.

Con más de 400 participantes, fue una de las asambleas más concurridas de la CUP, y no estuvo exenta de importantes debates, como la postura que tomará la formación si se plantea un referéndum de independencia sólo por el Principado de Cataluña. Finalmente se ha retirado una enmienda sobre esta cuestión y la decisión se tomará más adelante, cuando se convoque la consulta.

Las formaciones extraparlamentàries tienen que presentar unas 5.000 firmas para poderse presentar.la formación no se ha marcado ningún objetivo concreto de escaños o votos, pero la cabeza de lista por Barcelona, David Fernández, recordó que en las anteriores municipales obtuvieron 65.000 votos en todo Cataluña. Con el umbral del 5%, Fernández calcula que habrá que obtener entre 70.000 y 80.000 votos en las comarcas de Barcelona para poder entrar al Parlamento. Aún así, el candidato ha dicho que "la CUP ha llegado para quedarse" y ha asegurado que después de las elecciones seguirán trabajando como cualquiera otro día.

Archivado en:

Comentarios