El Espacio Saleta de Sala Cabañas estrena este viernes el montaje Viento de garbí y un poco de miedo, de Maria Aurèlia Capmany. Bajo la dirección de Toni Grané y Carles Maicas, la obra se enmarca dentro de los actos que tienen clueca rreu de Cataluña en conmemoración del vigésimo aniversario de la escritora barcelonesa. "Viento de garbí y un poco de miedo", de la cual se harán cinco representaciones, cuenta con 19 intérpretes, con actores que acumulan una larga trayectoria al escenario que se combinan con nombres noveles. Con esta apuesta, Grané y Maicas quieren recuperar el espíritu de defensa del teatro independiente que hizo Capmany durante los primeros años de la recuperación democrática.
Capmany definía esta obra como divertida y triste a la vez. Con este texto, la autora barcelonesa ofreció un retrato de la burguesía catalana desde la perspectiva de tres veranos de una familia adinerada a la casa de veraneo. Tres julios en fechas clave: el posterior en mayo del 1968, el previo al golpe de estado del 1936 y el del año de la Semana Trágica. Curiosamente, "Viento de garbí y un poco de miedo" ya se representó a la Sala Cabañas en 1969, pocos meses después de ser escrita, y también dirigida por Carles Maicas. El estreno contó con la presencia de la propia autora. Por eso Sala ha escogido este texto para rendirle su particular homenaje.
Maria Aurèlia Capmany (1918-1991) fue novelista, ensayista y dramaturga, y también destacó como activista cultural y por su militancia con los movimientos progresistas y antifranquistas. Además de dejar como legado una extensa y valiosa obra literaria, jugó un papel clave en el renacimiento del teatro catalán en la segunda mitad del siglo pasado, fundando la Escuela de Arte Dramático Adrià Vado en 1959, junto con Ricard Salvat.

-
Comentarios