-
-

V. B.

Sala Cabañes adapta l’obra ‘Criaturas’, el gran éxito de T de Teatro

La obra está protagonizada y dirigida por Àngels Cabezudo, Eva Canals, Montse Cusachs y Lídia Rovira y analiza las relaciones entre niños y adultos

La actividad a Sala Cabañes este primer tercio del año es muy elevada. Justo después de la representación de la comedia No te vistas para cenar, la oferta teatral vuelve a activarse este fin de semana. LO hará con lo obra Criaturas, uno de los grandes éxitos de la compañía catalana T de Teatro, que se representó durante dos años en Barcelona y también cercó en todo el Estado, sumando unas 700 funciones y más de 270.000 espectadores. Una garantía de triunfo, por lo tanto, que ahora adapta la sala del Centro Católico. Son las propies actrices del montaje, cuatro mujeres ya habituales de la cartelera de Sala Cabañes, las que se encargan de la dirección. Se trata de Àngels Cabezudo, Eva Canals, Montse Cusachs y Lídia Rovira. Curiosamente, las cuatro actrices ya habían trabajado juntas hace 10 años en otra adaptación de T de Teatro, compañía muy popular las obras de la cual son adaptadas a menudo en el teatro amateur

"Criaturas es una obra que usa como excusa los niños para mostrar las reacciones de los padres", explican las protagonistas. Niños y niñas son lo leit-motiv del montaje, que ni mucho menos es exclusivamente para el público infantil. En realidad, Criaturas se fija en la distancia que separa el mundo de los pequeños del m´no de los grandes, y lo hace a través de una compilación de una quincena de situaciones en que interactúan padres, hijos y todo aquello que rodea los momentos familiares. Las escenas están firmadas por grandes dramaturgos catalanes, entre los cualesfiguran Sergi Belbel, Paco Mir, Jordi Mollà, David Plana, Joan Ollé o Yolanda García Serrano. Madres que odian sus hijos, las reacciones cuando un pequeño no para de preguntar el "por qué" de las cosas, o los deseos de los niños expresados en las cartas a los Reyes Magos, son algunos de los motivos representados en estas escenas, un retrato sobre la infancia y la edad adulta. De este modo, todos los espectadores pueden sentirse identificados con el transcurso de la obra, en la cual los textos tienen un gran protagonismo, tal y cómo destacan las propias actrices y directoras.

Sábado, día 20. A 2/4 de 10 de la noche, y domingo, día 21, a 2/4 de 7 de la tarde. También los días 27 y 28 de marzo. En la sala Cabañes

Comentarios