El Departamento de Salud de la Generalitat ha decidido vacunar contra el sarampión a los niños de entre 9 y 15 meses de la región metropolitana como medidas preventiva y después de que en Barcelona se hayan detectado nuevos casos de una enfermedad que se consideraba prácticamente eliminada. Por este motivo, en Mataró los Centros de Atención Primaria ya se están poniendo en contacto con las familias con niños de esta edad para explicarlos la medida y darlos hora. En la ciudad hay entre 800 y 850 niños de entre 9 y 15 meses.
Los menuts de 15 meses ya reciben habitualmente la vacuna contra esta enfermedad, pero dado el brote detectado en Barcelona, Salud ha recomendado que también se vacunen los niños más pequeños, de 9 a 14 meses. Según la coordinadora de enfermería de la CABEZA del Camino real, Teresa Ruhí, el principal riesgo del sarampión es que puede derivar en encefalitis mucho más graves. Aún así, de momento en Mataró no se ha detectado ningún caso de sarampión.
En el conjunto de la región Sanitaria se han detectado, desde el pasado mes de septiembre, un total de 122 casos, 72 de los cuales estaban claramente relacionados (familiares, vecinos o compañeros de hogar de niños). Tres de estos casos han sido hospitalizados y actualmente ya están dados de alta. La mayoría de enfermos son niños de 9 a 15 meses. Salud no descarta que durante las próximas semanas aparezcan nuevos casos de la enfermedad.
Las vacunas se empezaron a suministrar el pasado día 11 y se calcula queserán beneficiarios un total de 32.578 niños. A estos se los aplicará la vacuna triple vírica, apta para el sarampión, pero también para la rubeola y la parotiditis. Los niños de 9 a 12 meses ya vacunados tendrán que volver a recibir la dosis a los 15 meses. La primera ya administrada antes de los 12 meses no se considerará válida porque es menos efectiva.
Comentarios