Pere Pasqual

San Pedro más alto 2003

De nuevo, y manteniendo el hecho recuperador que se realizó el año pasado, la calle Sant Pere más Alto acoge la II Muestra de las Artes que recoge el espíritu de aquel mitificat San Pedro más Alto que significó un elemento renovador de la cultura ahora hace más de treinta años.

Hace treinta años las artes plásticasfueron el nexo principal. El eje -una importante exposición colectiva de artistas de todo el abanico creativo- que provocó una serie de actos complementarios y que conformó una actividad cultural global sorpresiva por aquellos tiempos. Sortosament los tiempos han cambiado, y ahora los caminos de expresión son muy diferentes y anchas, y quizás por eso es imposible repetir aquellas coordenadas y el Sant Pere más Alto es así, como el de ahora, que a buen seguro es el que se escau, pero en el que las artes plásticas han perdido no tan sólo el predominio, más bien también buena parte de su significación.

El conjunto plástico de este año es cualitativamente flojo, y en un tono mucho más bajo que el del año pasado. Ni los nombres se corresponden presentando obras de calidad, ni aquellos a quien la muestra tendría que servir de trampolín para ser conocidos por el público diverso que se pasea por el lugar, parecen tener la osadía de intentar la sorpresa, de provocar la reflexión, de cautivar la atención del espectador con unas nuevas propuestas innovadoras, atractivas, subjugants, o tan sólo diferentes.

Si el concepto del Sant Pere más Alto tiene que ser esencialmente trencador, la parte plástica ha acontecido en vulgar y acomodaticia. Y así no vamos en ninguna parte y hay que hacer oportuna reflexión. Y esta sólo se posible si se consigue que los artistas crean de verdad en el Sant Pere y no lo entiendan como un acto más, en el que basta trayendo cualquier pieza del taller, y no hay que ir más allá.

Si se ha hecho un deporte muy importante en la parte musical y escénica, -más cercana al Arte-Pista que no en el Sant Pere-, y por las próximas ediciones hay que hacer el esfuerzo para subir el nivel de la parte plástica. Hace falta consciènciar a los artistas de todo tipo , -profesionales, noveles y aficionados-, por una apuesta osada y de calidad, y por qué no, abrir el abanico a creadores de fuera que aporten nuevas visiones.

No puede ser que una imposibilidad personal, haga que en todos los actos organizados el arte noesté presente en cabeza. Que en el programa no exista una tertulia, un debate, una conferencia con la plástica como protagonista. No puede ser que la plástica acontezca tan sólo la excusa del recuerdo y no la presencia viva del elemento importante, cuando no , y como antes, el eje central. Plásticamente hablando el Sant Pere más Alto 2003 es un Santo Rebrote flojo y doliendo, y así vamos mal.

Hace falta urgentemente recuperar posiciones. Queda un año por delante por un Sant Pere más Alto 2004 que tiene que ser muy diferente. Si no, y artísticamente hablando, pasará como en su primigenio, que morirá sin saber por qué. Y si entonces aconteció un mito, ahora simplemente será un fracaso.

Comentarios