Penedès, presentando el programa de actas de la Fiesta
Penedès, presentando el programa de actas de la Fiesta

V. Bueno

Sant Jordi apuesta por la poesía y por la cultura popular

La iniciativa ‘El sonido de los poemas' y el primer Encuentro de música tradicional son las principales novedades en clave local de la Fiesta

La poesía de los autores locales y los actos populares aglutinan la mayoría de actas de la fiesta de Sant Jordi en Mataró programados por el Patronato de Cultura, que se extienden del 14 de abril al 5 de mayo. El presidente del PMC, Sergi Penedès, ha presentado hoy las actividades en rueda de prensa, que presentan como principal novedad la iniciativa El sonido de los poemas, organizada por la biblitoeca Pompeu Fabra, los Comerciantes de Mataró Centro, la Librería Robafaves y el Centro de Normalización Lingüística. El más destacado del sonido de los poemas, como ya avanzó capgros.com, es la edición de 10.000 ejemplares de cinco puntos de libre diferentes con poemas de autores mataronins: Ventura Amatller, J. M. Calleja, Isidre Julià, Joan Carles Gonzàlez y Lola Casas. El resto de actividades de esta iniciativa están relacionadas con la poesía y cuentan con presentaciones de libros, lectura de poemas musicados, dos horas del cuento a Pompeu Fabra y un Recital poético, con poetas como Agustí Bartra, Joana Cepillo o de nuevo Lola Casas como protagonistas.

La cultura popular también disfrutará de una gran cuota de protagonismo. Se mantienen los actos tradicionales de la Fiesta de Sant Jordi, como la actuación castellera, el encuentro de gigantes y enanos, que este año partirá de la plaza de Santa Maria para conmemorar el mil•lenari de la Basílica, y la Fogonada, que se quiere potenciar. "Destinaremos más recursos a la pirotecnia", ha explicado Penedès sobre el acto, que además cambia de recorrido (saldrá de La Riera con la calle Bonaire y acabará en la plaza de la Muralla) e incorpora cómo es habitual los "voltafocs", encendidas a las diferentes plazas del pasacalle mientras los participantes corren dando vueltas en sentido contrario a las agujas del reloj. Entre las novedades en este ámbitofigura la celebración de la primera muestra de instrumentos tradicionales, el domingo 20 de abril a la plaza de la Pescadería, organizada por el PMC. El acto servirá para dar a conocer los sonidos de varios instrumentos de música tradicional catalana, como el saco de gemidos, el flabiol, la dulzaina, las gralles o la tenora. Penedès ha destacado que dan "mucha importancia" a este encuentro, puesto que ha "de abrir la puerta" porque en un futuro se hagan en la ciudad más actas relacionados con la música tradicional. El acontecimiento se complementará con un taller de danzas folk catalanas y de todo el mundo, a cargo de Iluro Folk. De cara a potenciar la cultura popular, también se ha querido alargar la estancia de la Familia Robafaves, los Enanos y el Dragón de Mataró al Ayuntamiento, desde el pasado viernes y hasta el 25 de abril.

La fiesta de Sant Jordi mataronina también se añade a la celebración del Año Rodoreda, dedicado al centenario del nacimiento de la escritora. Los actos consistirian en lecturas de fragmentos de la obra de la autora a cargo de alumnas de secundaria de la ciudad y de participantes del programa Voluntariado por la lengua, del Centro de Normalización Lingüística. Esta entidad, en col•laboració con Pompeu Fabra, ha editado un punto de libro conmemorativo y una guía de lectura de la escritora. El programa de actas también reserva un lugar para el centenario del nacimiento de Agustí Bartra, uno de los grandes escritores catalanes contemporáneos. El próximo jueves, día 17, tendrá lugar a Pompeu Fabra un recital poético con el cantautor Miquel Pujadó, que combinará conferencia, música y recitado de poesía de la obra de Bartra. Las propuestas se completan con las tradicionales visitas guiadas por el Ayuntamiento, a cargo de varios regidores, el día 23 y las paradas de libros a la plaza de Santa Anna, núcleo principal de la fiesta.

Comentarios