-
-

Rubén Escobar

Sant Jordi vence los malos augurios

El buen tiempo se acaba imponiendo, la demanda de libros baja pero las rosas se siguen vendiendo a buen ritmo entre los mataronins

La Fiesta de Sant Jordi se ha vivido en la ciudad de Mataró con impresiones y sensaciones diversas. La coincidencia de la festividad en un sábado de Semana Santa y la actual situación de crisis económica anticipaban una bajada de abanicas de rosas y libros, los dos símbolos característicos de la celebración catalana. También se temía que el tiempo jugara un mal pase, pero finalmente el sol se ha acabado imponiendo. Así pues, el balance de la jornada ha sido menos negativo que el que marcaban los augurios más pesimistas, a pesar de que las opiniones y percepciones de libreros y vendedores de rosas alrededor de la Fiesta han sido bastante divergentes.

En términos generales, la demanda de libros ha sido la más perjudicada respecto a años anteriores. El librero de la tienda Caballo Fuerte Jordi Vernet ha afirmado que "mucha gente pasa y mira, pero poca se para a comprar ejemplares'. Del mismo modo, una librera en la Plaza de Santa Anna ha constatado que los actos por excelencia de la Semana Santa, las Procesiones, también han dificultado la venida de compradores. Todo y el poco impulso que ha tenido la abanica de libros, los ejemplares más solicitados durante la Fiesta han sido la novela 'Si tú me dices ven lo dejo todo...pero digue'm ven', de Albert Espinosa, y 'El hombre de la maleta', perteneciendo al ganador del vigente Premio Sant Jordi 2010 Ramón Solsona, libros por los cuales los mataronins han mostrado un mayor interés.

Por su parte, la abanica de rosas ha mantenido su línea regular todo y las desesperanzadoras expectativas. Rojas, blancas, azules, amarillas o incluso naranjas. tenía que todas las medidas, y de todos los colores. Todas ellas repartidas en numerosas paradetes que poblaban la Riera y diferentes puntos urbanos de la ciudad y muchas siendo compradas por las diferentes parejas, familiares y amigos que han salido a la calle a disfrutar de la Fiesta. La vocal de la Asociación Familiares deAlzheimer del Maresme (AFAM) Maria ha comentado de buen mediodía que "las abanicas estaban yendo como los otros años". "La gente seva de vacaciones pero no hemos notado", ha añadido. Además, en otros paradetes de rosas donde ya traen años haciendo las abanicas también se ha afirmado que las abanicas no han disminuido porque la gente sigue siendo fiel a comprar rosas. Por otro lado los objetos artesanales también han tenido cierto protagonismo, puesto que en paradetes como la montada por la Madriguera del Dragón se han ofrecido títeres de dedo, libretos con la leyenda del príncipe y el dragón, puntos de libro, imans, rompecabezas, o rosas de fieltro hechos a mano.

Cuatro gotas
Desde primeras horas de la mañana algunas paradetes ya empezaban a dejarse ver por las calles. Una mañana media solejat medio nuvolat en el que hacia las diez ha ido acumulando a una gran cantidad de gente a las calles céntricas de la ciudad. Durante toda la Fiesta los mataronins se han paseado haciendo acto de presencia en este día especial. El único momento en el que se ha temido una bajada de la asistencia ha sido a las doce del mediodía, franja horaria en la que han caído cuatro gotas intimidadores. Sin embargo, con la nueva salida del solo la jornada se ha desarrollado con normalidad, y a pesar de coincidir con vacaciones de Semana Santa, la gente ha llenado las calles de la ciudad cómo es habitual cada año para conmemorar una nueva Fiesta del patrón de Cataluña, Sant Jordi.

Comentarios