La Fiesta Mayor de Las Santas arranca este fin de semana con dos de los actos más populares, la Gegantada y la Fiesta castellera. Con un presupuesto de 575.000 euros y más de 110 actas a lo largo de 10 días, Las Santas 2007 mantiene sus actos tradicionales y la fòrmula de siempre, pero presenta algunas singularidades. Estos son los siete grandes titulares de la Fiesta Mayor:
Castells emotivos: El primero gran acto de la Fiesta Mayor, con permiso de la Gegantada, será la Fiesta Castellera del domingo, día 22. El recuerdo Mariona Galindo, que murió raíz de una caída en la actuación de Santas del año pasado, será presente durante toda la jornada. Además de un acto de homenaje en honor a la joven castellera, los "moratones" quieren demostrar que han resorgit, después de un año mucho llevar, trayendo un castillo de 9 a la plaza Santa Anna. La presencia de los Castellers de Vilafranca ayudará a conseguir una Fiesta castellera de alto nivel.
El Cruce, como el Guadiana: Sólo trae tres ediciones, pero el Cruce de Culturas es como el Guadiana de la Fiesta Mayor; aparece y desaparece del programa de actas. El 2006 se separaron los dos acontecimientos. Este año, pero, tres conciertos del festival se engloban en Santas: Adriana Calcanhotto, Fermín Muguruza y Mala Rodríguez. Polémicas aparte (en 2005 hubo problemas entre organizadores del Cruce y el Patronato de Cultura por la coincidencia de los dos acontecimientos), el encabalgamiento ayuda a presentar uno de los mejores carteles musicales de Santas de los últimos años, completado por el Sarau, encabezado por Antònia Font, las actuaciones de Laxo' Busto y Al Corte, y el aumento del número de conciertos a Can Marchal.
El bautizo de una nueva figura: El Llamamiento supondrá la aparición de una nueva figura, el Dragalió, hijo del Dragón mataroní y de madre desconocida. Más allá del Llamamiento, al Dragalió lo bautizarán el sábado 28, en un acto donde también participarán el Dragón Peonza de Badalona y la Tremenda de Manresa. Le ha llegado el momento de salir del huevo y mostrarse a sus conciudadanos.
El nuevo acto: Por la noche del 28 se ha programado un nuevo acto que trae por título No hay bastante!. Un acto que quiere adoptar el espíritu del Desvelo Bellugós y que reúne la familia Robafaves, las Diablesas, la Momerota, el Dragón y el águila, en un contexto menos institucional y más relajado que el qué rodea normalmente estas figuras.
Santas y Nuevas Tecnologías: El Patronato Municipal de Cultura ha desarrollado una aplicación dedicada a Las Santas que se puede descargar al teléfono móvil, gratuitamente a través de los puntos bluetooth instalados en el Ayuntamiento y a la tienda de Santas y desde el web cultura.mataro.cat/santes, o enviando un sms (0,15 euros). La aplicación permite consultar el programa de la Fiesta Mayor, día a día, y también incorpora planos, el cartel de Las Santas creado por Marc Prat y otras informaciones útil.
La fiesta, a escena: La programación teatral se incrementa. Destacan las abres Nuera (Casa de Muñecas) y Gorda, que se representarán al teatro Monumental. También crece la participación de los alumnos del aula de Teatro, que se dejarán ver en el desfile liderado por el clown Jango Edwards y en la representación de a Principito. Sala Cabañes y Teatro del Maresme aportan la obra Freddy, en el Patio de la Prisión.
Dos figuras que hacen años: El bestiario festivo de Mataró está de enhorabuena. Este año se cumple el 25è aniversario de la primera salida de la Momeroteta. Un cuarto de siglo de impulsos que será especialmente celebrado por los centenares de mataronins y mataronines que han formado parte, a lo largo de este tiempo, de la pandilla de la Momeroteta. El águila, por su parte, hace 20 años que se presentó al Llamamiento. Una figura solemne, ligada a las autoridades del consistorio, y que está documentada desde el siglo XVI.
Consulta el Programa de la Fiesta Mayor de Las Santas 2007
J. Camero
Comentarios