Pere Pascual

Santo Rebrote 2004

Qué importan más, las buenas intenciones o los resultados? Una pregunta capciosa. Pero según si nos decantamos verso uno u otro lado, y haciendo una traslación, calificaremos de una u otro manera el Santo Rebrote de este año, que cómo es ya tradición, abre de manera formal la temporada artística mataronina.

De buenas intenciones el Santo Rebroteestá pleno. Los organizadores -mis felicitaciones por el suyos esfuerzos y afán- pretenden como ellos mismos dicen la cuadratura del círculo. De aquí las innovaciones de este año en forma de merecido homenaje a un buen puñado de aquellos autores veteranos que están en el Santo Rebrote de acá sus comienzos, o esta segunda selección para potenciar los nuevos creadores. La lástima es que estas positivas innovaciones hayan tenido unos resultados muy lejanos a los deseados, ya sea por la prisa, la falta de reflexión o por que no decirlo, por un cierto afán de contentar todo el mundo. Está claro que el mejor homenaje a un artista está en la presentación de su obra. Una destacada presencia de la misma habría sido obligatoria, no como en este caso en que algunos de los homenajeados ni siquiera están presentes en la col•lectiva.

Y que decir de la segunda selección. Excel•lento idea que hay que seguir, pero con seriedad. En la convocatoria no se hablaba de la tendencia en la selección, y mucho menos de la manera que se pretende hacer la muestra col•lectiva. Estas graves irregularidades, y en bien de la honestidad muy demostrada de los organizadores, tendría que dejar en stand-by la col•lectiva prevista. Además el jurado en poco ha ayudado. El resultado, sin discutir los nombres de los elegidos con un tono bastante notable, parece haberse decantado más en un afán de equilibrar los grupets y las “familias” artísticas mataronines que no al ser coherentes con una lectura plástica. Dejar fuera del palmarés a obras como las de Marc Prat, y muy especialmente la de Alberto Romero ,(ambas del mejor de toda la exposición), y más teniendo en cuenta que en ningún momento se habla de numereus clausus, es de difícil lectura bajo cualquier prisma cualitativo, se mire como se mire.

El problema es que el Santo Rebrote actualmente no se lo cree nadie. Unos lo demuestran con su ausencia. Otros igualmente calificados, presentando cualquier cosa incluida aquella que no osarían exhibir en una individual. Y quizás el afán tan sólo queda en aquellos aficionados que tienen en el Santo Rebrote la il•lusió de ser artistas por un día, al ver colgada su obra en honor a un patrón -que no se engañe nadie- que no es el suyo, puesto que Santo Rebrote es el patrón de los artistas, pero no de los pintores.

Una muestra como la del Santo Rebrote sólo se puede aguantar por la calidad o por la capacidad de sorpresa. Y ninguno de ellas son dominantes en la exposición. Es cierto que el nivel ha subido -mal balsa que fuera el contrario visto el punto de partida-, pero es casi inexistente aquel punto de placer que encuentra el buen aficionado ante la sorpresa agradable en forma de nombre desconocido o de paso adelante de aquel otro creador más gato viejo.

Quizás por eso el Santo Rebrote se tiene que definir de una vez y por todas. No vale la ambigüedad actual. Si se quiere una muestra de segunda como el actual se llama muy claro y todos contentos. Pero si se quiere, como así creo que piensan los organizadores, que el Santo Rebrote sea un verdadero referente artístico de la ciudad hay que actuar sin contemplaciones y apostar por la calidad sobre todas las cosas. Y para hacerlo hay que levantar el listón aunque esto comporte que buena parte de los ahora presentes se queden fuera en una próxima edición.

Con el qué he dicho, que para muchos será quizás demasiado destraler, pero que para mí es símbolo de mi devoción por el Santo Rebrote, quiero decir que este es el Santo Rebrote del quehe salido más contento. Y es que por primera vez y en muchos años se ha dado un paso importando para desarraigar la muestra del carrincló pasado en que estaba anclado, para apostar por un futuro mejor. Ahora sólo falta que la organización reflexione -que lo hará- y que no tenga miedo al descabezar raíces de tiempos pasados. Tiene en sus manos que ganen las intenciones o los resultados. Sort. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online

Comentarios