Pere Pascual

Santo Rebrote 2012. Sigue la bajada

El Santo Rebrote 2012 ha abierto sus puertas y lo ha hecho manteniendo el camino que lo está trayendo de hace unos años , a un inexorable final como actividad cultural.

El cierto es que por esta columna podría haber repetido de pe a pa todas las consideraciones de años anteriores con un solo pero, el de añadir un grado en el sentido negativo del comentario. Es así puesto que hay que decir sin tapujos , para empezar Y por que nadie se lleve a engaños, que nos encontramos ante un paso más de la bajada, que parece imparable, del Santo Rebrote . Una muestra que hace años que agoniza y que ahora logra un estertor artístico del todo preocupante, puesto que la misma logra un nivel de calidad tan bajo que acontece indigno como representación del arte local.

La evidencia es la evidencia. Y vista la trascendencia pública y principalmente el gran número de visitantes que tiene la muestra , es obligación de los organizadores apostar por encima de todo por la calidad. Una exposición como el Santo Rebrote tiene que ser educadora y formadora de criterio y no a la inversa, como es ahora , incidiendo en una no querida ceremonia de la confusión puesto que a cualquier desinformat el mensaje que le llega es de que "aquello" que se expone es el que tiene calidad y por lo tanto es el que vale.

Por qué lo cierto es que poco hay a destacar en la muestra. El mejor está en la obra de Camil Giralt ("De puntas") ,muy muy trabajada técnicamente y con una capacidad de misterio seducción altamente importante. A su lado hay que remarcar la escultura de Llucià González Viza ("Formes & Volúmenes II") en una línea etérea que acentúa el contraste de la agilidad de la línea con el peso del material.

Las sorpresas de la muestra se encuentran en Magogi ("Tormenta") con buen ritmo gestual y fuerza cromática y Mª Luisa Segura ("Pereza placentera") con una obra de cariz ilustrativo diestramente tratada en el fondo y la forma, a las que podríamos añadir Lucía Sánchez ("Amanecer en las afueras") un trabajo de concepto osado con buena creación de ambiente.

Nivel flojo entre los artistas consagrados con la excepción de un interesante trabajo de Tomàs Safont-Elige, mientras que del resto de obras hay que destacar las de Daniel Llín , Toni Martí Julià, Gloria Badosa, Mariano Cabellos, Alex López Garrido, Nieves Guillem, Carme López, Santi Domínguez y Joan Poch. Todo en un conjunto en el que con facilidad se podría retirar por baja calidad en mitad de las obras.

Creo que el Santo Rebrote está en un momento decisivo y los organizadores tienen que dejar clara su posición. Pueden escoger seguir así y convertir la muestra en un acto fuera del ámbito cultural e incluso perjudicial por la educación artística de los ciudadanos , o apostar de una vez por todas por el elemento esencial en cualquier manifestación cultural que quiera ser tomada en valor , como es la calidad. Una calidad que sólo se logrará con la complicidad y la ayuda de los artistas que actualmente , dan de manera manifiesta la espalda a la colectiva.

La asociación Santo Rebrote tiene que tomar sin demoras una decisión. Que Santo Rebrote los ilumine , que tengan mucha suerte y que sea lo mejor para ellos, por los artistas, el arte , la cultura y la ciudad.

Comentarios